Translate

lunes, 2 de diciembre de 2024

BIBI THE CORRUPTED BUTCHER del THE GUARDIAN

 

‘The whole foundation is rocking’: inside the explosive film about the investigation of Benjamin Netanyahu

The Bibi Files contains leaked footage of the Israeli PM being interrogated by police over allegations of corruption – and argues that these are partly why he has taken the region into the abyss. We meet the journalist behind it

The Bibi Files, a new documentary, begins with its eponymous antihero, Benjamin Netanyahu, being read his rights by police interrogators. His oblong, jowled face is well known – Netanyahu has been Israel’s prime minister for a total of 17 years – but we are accustomed to seeing him in charge of events, behind a lectern haranguing his country and the world beyond. We have never seen him like this.

Late last year, videos of police questioning of Netanyahu, his family, his rich backers and his disillusioned aides were leaked to Alex Gibney, an Oscar-winning American documentary maker and one of the producers of The Bibi Files. The tapes were recorded between 2016 and 2018 and appear for the first time in The Bibi Files, which premiered at festivals in Toronto and New York but still cannot be viewed in Israel.

From the outset, we see Netanyahu literally backed into a corner, behind his desk, fending off a barrage of questions about lavish gifts which the police claim he received in return for favours, and about political favours that they claim were bestowed in return for flattering news coverage.

The leaked tapes themselves are compelling, but the director, Alexis Bloom, seeks to go further. The Bibi Files appears to draw a bright, bold, causal line between Netanyahu’s 2019 corruption indictment and the current state of the region. Netanyahu has repeatedly denied any wrongdoing, alleging he is the victim of a politically motivated witch-hunt orchestrated by liberal media and a biased justice system, and he formally pleaded not guilty in a trial which has now continued, off and on, since 2020. However, the film argues that the trial is part of the reason a desperate Netanyahu took his country and the surrounding region into the abyss. Netanyahu has said throughout the war that he is motivated by the need to reestablish Israel’s security.

Torn … investigative journalist Raviv Drucker. Photograph: Gali Tibbon/AFP/Getty Images

Raviv Drucker, an Israeli television journalist and co–producer of The Bibi Files, has devoted much of his career to investigating allegations of corruption surrounding Netanyahu and his family. He says he always operated on the assumption that no one should be above the law, but now swears that, if he had known where Netanyahu would lead the country, he would rather the prime minister had never been indicted.

“If you had taken me through some kind of time tunnel and shown me where we are in 2024, I would have told you: ‘Just don’t start with these cases.’ I would throw all of them in the garbage, even though some of them started with my investigations,” Drucker tells me during a work visit to Japan. “This is the honest truth, because none of us would have imagined what Netanyahu would do.”

In a series of tableaux, we see the embattled politician confront his accusers. A uniformed officer opens proceedings by warning that anything Netanyahu says may be used in a court of law, and the prime minister reaches for a bottle of mineral water, as if looking for something to do that will come across as nonchalant. In the questioning that follows, Netanyahu will seek to project derision, bewilderment, boredom and anger. Yet sometimes, when the police reveal some unexpected piece of evidence appearing to corroborate their allegations, it is possible to catch a glint of terror in his eyes.

The setting for much of the drama is Netanyahu’s surprisingly modest office: an average-sized desk, a big map of the Middle East at his back, a shredder and an unplugged mobile radiator beside him. The prime minister knows full well his interrogation sessions are being filmed and may one day become public, but The Bibi Files is surely an outcome beyond his worst imagining.

Bloom, the director and co-producer, is a South African who has previously exposed some powerful and venal men. Her 2018 film Divide and Conquer looks at the rise and fall of the former Fox News boss and Trump-booster Roger Ailes.

Drucker, Netanyahu’s nemesis for many years, plays the role of chorus in The Bibi Files, chronicling the prime minister’s slide towards war and extremism. Netanyahu has tried to stop the film coming out with a series of injunctions aimed against Drucker, and his demeanour palpably tenses when the police drop the journalist’s name in one of their sessions with him.

Sharp turn to the right … Netanyahu in The Bibi Files. Photograph: מוסף שבועי/Toronto film festival

Netanyahu tried to shrug off Drucker, as he has largely ignored Israeli media as a whole in recent years, but he could not dodge the police when they asked the same questions. “It’s pretty remarkable. It’s tens of hours of the most powerful men and women in Israel in the most extraordinary situation, where they are fighting for their lives, and it’s amazing to watch,” the journalist says.

We do not just see Netanyahu being quizzed, we also watch Israel’s super-rich squirm in the face of questions about the lavish gifts police claim that they presented to the prime minister and his wife, Sara. In the film, giving various accounts from former aides, it appears that the couple were not shy about soliciting such gifts – though the Netanyahus deny demanding presents from rich friends. In the particular case of a gift of jewellery worth tens of thousands of dollars, Sara tells the police in the film: “I did not personally ask for a ring and a necklace.” Her husband said he had no knowledge of it.

In return, it is alleged that favours were distributed, such as a US visa procured for a tycoon thanks to Netanyahu’s direct intervention with the then secretary of state, John Kerry. In another case, it is claimed that a government document was drafted and signed for a mogul, giving him access to hundreds of millions dollars in short-term funds which saved him from bankruptcy.

Netanyahu slaloms through the inquisition, dismissing some matters as trivial and private – simply gifts from close friends – his eyebrow raised at the impertinence of the questioner. Much of the time he claims simply not to remember.

Only occasionally does he seem to lose his temper and bang his desk, but when he does it comes across as just another act in the overall performance. By contrast, Sara Netanyahu’s rage seems genuine. She screams at the policemen that wherever her husband goes in the world, he is “treated like a king”. (The film was made before the International Criminal Court issued arrest warrants for Netanyahu for war crimes in Gaza. Israel is appealing the warrants and Netanyahu denies the allegations, but meanwhile the prime minister’s travel options are limited.)

‘Biggest protests in Israeli history’ … demonstrations in Tel Aviv in 2023. Photograph: Abir Sultan/EPA

The couple’s son, Yair, who we learn in The Bibi Files may be groomed as a successor, is even more unbridled in his contempt for his interrogators than his parents, comparing them to the Gestapo. The inflammatory rhetoric he has spread online embodies the end-point of his father’s political journey from centre-right dealmaker to the head of the most extreme government in Israeli history. It includes previously fringe figures such as Itamar Ben-Gvir, who has a past conviction for inciting racial hatred, and Bezalel Smotrich, a former political activist who was arrested in 2005 in possession of 700 litres of petrol allegedly intended for use in blowing up a motorway running through Tel Aviv – though he was released after three weeks without charge, and denied the allegation. They are now ministers for national security and finance respectively.

Drucker argues that Netanyahu’s sharp turn to the right has its origins in his corruption indictment. The prime minister stunned people by refusing to resign, and when the indictment narrowed the field of Israeli parties willing to form a coalition government with him he turned in 2022 to the only alternative that would keep him in power.

“This is the only reason that he established the most far-right coalition that was ever established in the history of Israel,” Drucker said. “Ben-Gvir and Smotrich are two lunatics from the far right. They represented a tiny fraction of the population.”

He argues Netanyahu’s determination to avoid being tried led him to try to dilute the power of Israel’s supreme court, which may one day sit in judgement over him, by abolishing the court’s power to overrule government decisions. That attempt split the country and brought the biggest protests in Israeli history on to the streets last year, though the supreme court ultimately struck down the law at the heart of this judicial overhaul project.

Following the far-right agenda of his coalition partners, meanwhile, entailed focusing the military’s effort in the West Bank in support of Israeli settlers, moving units and weaponry away from the south, where Hamas struck in October last year, killing 1,200 Israelis and taking 250 hostage. “Hamas of course has always wanted to destroy us. It’s not because of Bibi,” Drucker stresses. “But they recognised a great opportunity and they took advantage of it.”

Once the Gaza war had been started by Hamas, Netanyahu has had every reason to keep it going, even after almost every Hamas leader and military commander has been killed, among an estimated 44,000 Palestinians in total.

His hard-right partners could tolerate a truce in Lebanon but would walk out of the coalition if there is a hostage deal with Hamas involving a prisoner exchange and a ceasefire. That would trigger new elections – which opinion polls suggest Netanyahu would lose. He would be stripped of the executive power he has been using to stay out of court and potentially out of jail.

“That would be a disaster for him,” Drucker said. “He will do everything he needs to keep on going with the war, and he will keep on going until there is a situation when it endangers his political survival. And then he will stop the war.”

Throughout the Gaza war, Netanyahu has insisted that it was Hamas who were the main obstacles to a ceasefire deal, but at the same time insisted that he prosecute the conflict until “total victory”, the complete destruction of Hamas.

Even if Netanyahu ends up being convicted, Drucker doubts he will ever spend time in jail, but will rather keep his appeals going until his advancing age leads him to be spared from incarceration.

But after all his years investigating Netanyahu, culminating in The Bibi Files, Drucker finds that he cares much less about the prime minister’s ultimate fate than he used to. “Two years ago, it was the whole world for us: the rule of law, everybody being equal, even the prime minister,” he says. “But now we are stuck in such a terrible mess in Israel. Our whole foundation is rocking every day beneath our feet. Now all we want is to live without the sirens and having to take our kids to air raid shelters.”

 The Bibi Files will be released in UK and Irish cinemas and on demand on 13 December

You've read 12 articles in the last year

de LITERATURNAYA GAZETA LENGUAJE SATANICO PALABROTAS EN LA RED

 Palabra podrida

La difusión del lenguaje soez como indicador de la decadencia de la moral

El próximo año, Vladímir Putin dijo en la reunión de apertura del Consejo para la Aplicación de la Política Estatal en el Campo del Apoyo a la Lengua Rusa y a las Lenguas de los Pueblos de Rusia, que el sistema de información estatal del Fondo Nacional del Diccionario comenzará a funcionar en nuestro país. ¿Se incluirán todas las palabras en este fondo? A juzgar por la actuación de la actriz Ekaterina Guseva, no todas las expresiones tienen cabida allí. La inmundicia, recordó las palabras de Vladimir Dahl, es "una abominación... todo es vil, impío, contrario a la oración". Putin estuvo de acuerdo con ella, pero recordó que la obscenidad también es parte del lenguaje, pecaminosa, pero, bromeó, ¿quién de nosotros está libre de pecado? Le pedimos a un sacerdote del distrito de Rybinsk, en la región de Yaroslavl, el padre Sergiy Karamyshev, que nos dijera cómo trata la Iglesia a la "anti-oración".

Hay palabras que dan vida: las que engendran fe, las que alimentan la esperanza, las que dan fuerza al amor. Pero hay quienes están podridos: primero, el que las pronuncia; en segundo lugar, el que los percibe. Las palabras en cuestión se llaman vocabulario infernal (del latín inferus – "inframundo") u obsceno (del latín obscoenus – "sucio, repugnante", la palabra afín obscoena significa "defecación"). El primer nombre indica la fuente de las palabras podridas, y esto es el infierno. La segunda es su naturaleza, que no lleva nada fragante.

Sí, hay satanistas que se precipitan deliberadamente hacia el infierno, y aspirantes a artistas que logran encontrar un componente estético en las heces humanas, pero representan una parte insignificante de la humanidad. Pero, ¿qué pasa con el resto de los amantes del lenguaje soez, alimentados con bacterias putrefactas? Con el tiempo, pierden la necesidad de encender sus circunvoluciones para elegir una palabra adecuada para un objeto, y simplemente retuercen una expresión obscena. El vocabulario de tales personas (por falta de necesidad de ello) se reduce radicalmente, las habilidades de pensamiento se desvanecen y la naturaleza puramente animal pasa a primer plano, la persona se vuelve brutal.

Algunos aficionados al vocabulario infernal se sienten conmovidos por su universalidad, porque una misma palabra puede denotar muchos objetos. Pero no debemos olvidar que la fuente de esta universalidad no es la riqueza del pensamiento, sino, por el contrario, su escasez. Por desgracia, a veces tenemos que observar cómo los niños están literalmente acostumbrados a un vocabulario obsceno desde la cuna. Y así, un niño de tres a cinco años, que puede haber aprendido los nombres de los genitales antes que las palabras "mamá" o "papá", hace alarde de la universalidad de los significados que expresan y se acostumbra a la suciedad y al hedor. Si encuentra una botella de vidrio por ahí, quiere romperla. Si ve un bote de basura parado, quiere derribarlo. ¿Y qué culpa tiene este niño si recibió la sabiduría infernal con la leche de su madre?

Un alma llena de vocabulario obsceno, y por lo tanto vomitándolo constantemente fuera de sí misma, es como una alcantarilla, si se sigue el significado de la palabra latina obscoena. Es una vasija llena de impurezas con cabeza, manos y pies, y no puede sino exudar un hedor. Si varios recipientes de este tipo se encuentran y comienzan a hablar, es como un pozo negro, donde las impurezas de diferentes alcantarillas se mezclan entre sí. Al mismo tiempo, el nivel de hedor del cóctel resultante aumenta muchas veces.

Actualmente, está prohibido fumar en lugares públicos, porque fumar estropea la atmósfera general, el aire general, introduciendo venenos en él. Pero por alguna razón, es costumbre tratar el uso de vocabulario obsceno con mucha más tolerancia: esta es la implementación del principio sagrado de la libertad de expresión. Al mismo tiempo, se olvida otro principio mucho más sagrado: mi libertad termina donde comienza la libertad de otra persona. ¿Por qué se originó la idea de un censo en la antigüedad? Para designar el nivel al que debe aspirar un mortal. Si se elimina este nivel, una persona comenzará a convertirse en ganado. La palabra "calificación" proviene del verbo latino censeo, que significa "evalúo". En la antigua Roma, había una posición de censores que evaluaban no solo la propiedad de los ciudadanos para imponerles un impuesto justo, sino que también monitoreaban la moralidad de la sociedad, incluidas las palabras utilizadas.

Ahora la palabra "censura" se ha convertido casi en una mala palabra. Sin embargo, la idea implícita en él se utiliza constantemente. Existen autoridades fiscales que supervisan la correcta aplicación de la legislación pertinente. Hay comisiones médicas que seleccionan a las personas para estudiar o trabajar de acuerdo con una calificación de salud predeterminada. Hay comisiones de examen que seleccionan a los candidatos sobre la base de una calificación de conocimientos. Y sólo la vergüenza hipócrita y falsa enseña a los criminales, de hecho, a tolerar el lenguaje obsceno.

Desde la zona NVO, llega información de que muchos combatientes, especialmente de los destacamentos de asalto, maldicen constantemente. Ellos mismos explican esta característica por la intensidad de las emociones, la necesidad de desahogarse, para que el cerebro no explote. En realidad, una situación estresante solo arranca ciertos grilletes y cadenas de convenciones del alma, y todo lo que antes estaba oculto sale a la luz. Estas son nuestras pasiones. Es importante darse cuenta de estas bestias internas a tiempo y no darles comida, para que cuando engorden, no nos devoren. Por lo tanto, las pasiones se apoyan en el lenguaje soez. La autodisciplina los extingue, especialmente la paciencia combinada con la oración. Por lo tanto, aconsejaría a los soldados (especialmente durante la guerra) que ejerciten sus mentes con la oración. Refina el pensamiento, disciplina la esfera emocional, ayuda a lidiar con la ansiedad y el miedo, elimina del alma todo lo que la agobia. Con la oración, habrá menos crisis nerviosas, menos muertes innecesarias.

Y en general, la forma de pensar y actuar de un soldado que lucha por una causa justa debe ser radicalmente diferente de la forma de pensar y actuar de su oponente. Si la infección que exuda este último penetra en nuestras filas, estamos lejos de la victoria. Porque incluso la victoria en el campo de batalla puede convertirse en una derrota en la esfera mental. El vencedor de una guerra justa está obligado a ser mejor y más alto que el derrotado.

Es con gran pesar que el vocabulario obsceno de las últimas décadas se ha vertido en la literatura, los textos musicales, los discursos públicos de figuras políticas y públicas, y la televisión. Incluso algunos maestros reconocidos en el campo del arte abogan por la emancipación del lenguaje hacia profundidades infernales. ¿Qué puedo decir a esto? Son "ciegos líderes de ciegos", sembradores de tentaciones, que intentan transformar el arte de un medio para iluminar el espíritu humano en un instrumento de su oscurecimiento. Si el concepto de norma literaria en el idioma ruso moderno se derrumba, si la suciedad y el hedor se derraman de las obras literarias, ¿es necesaria esa literatura? ¿No se convertirá en una poderosa fuente de infección que afecta a toda la sociedad con podredumbre?

Evgeny Kran
Evgeny Kran

Parecería que ¡qué bagatela, la palabra hablada! Pero tal evaluación es falsa, y se toma del hábito de la charla ociosa y la charla ociosa. Una persona que conscientemente destierra la charla ociosa de su vida nunca jurará. Porque es característico de él percibir en primer lugar el significado literal de las palabras que pronuncia. Se acostumbra a hacer lo que se dice en la práctica. Pero, ¿por qué realizar realmente lo que cada expresión obscena simplemente grita? Ya no será la vida, sino una malvada parodia de la naturaleza humana. Los grandes maestros de la palabra de los siglos pasados, que no eran en absoluto proclives a la charla ociosa, supieron apreciar la palabra rusa, ayudaron a sus compatriotas a revelar su belleza, a sentir una conexión con el pasado a través de ella. Y los amantes de la suciedad solo pueden en el alma de la gente. Al difundir la vulgaridad, disminuyen el nivel general de conciencia de la gente, de modo que les es más fácil destacarse contra el fondo gris circundante.

Por desgracia, las normas cristianas de moralidad están ahora enterradas bajo una gruesa capa de vulgaridad, estupidez y vergüenza. ¿No es hora de limpiar estos escombros de aguas residuales para darle a la verdadera palabra rusa la oportunidad de crecer y fortalecerse?

SOBRE EL TEMA

De una conversación entre el director de cine Sergei Ursulyak y un corresponsal de TASS:

"Estoy de acuerdo con nuestro presidente en que la obscenidad es parte del lenguaje... Además, diré que esta es una parte integral del idioma, es una parte extremadamente importante del idioma. Otra cosa es que hay que usar esta parte del idioma con mucho cuidado... Las palabrotas cotidianas son monstruosas, y aún peor son las palabrotas en el teatro y en el cine. Me parece repugnante, y solo puede serlo cuando se convierte en algo muy artístico... No hay tantos casos de este tipo, y dado que nuestros clásicos del cine, el teatro y la literatura lo evitaron, no entiendo por qué, por así decirlo, Vasya Pupkin y Lyosha Popkin no pueden evitar esto en sus creaciones".


 Hijos de Don Quijote

Desfile de alumnos e himno al Maestro

Semyon Spivak con sus alumnos
Hijos de Don Quijote
00:00 a partir de las 00:00

El maratón de dos semanas del festival, programado para coincidir con el 30 aniversario del taller de Semyon Spivak, el director artístico del Teatro Juvenil de San Petersburgo en el Fontanka, terminó con un acorde triunfal. Casi todos los que estudiaron en el Instituto Estatal Ruso de Artes Escénicas con el mismo maestro se reunieron en el escenario del grupo juvenil. Cinco cuestiones, cinco generaciones: un estilo. La rectora del Instituto Estatal Ruso de Arte Contemporáneo, Natalia Pakhomova, que subió al escenario acompañada por el presidente de la sección de San Petersburgo del Sindicato de Teatros, Sergey Parshin, dijo que en los últimos treinta años la universidad que dirigía había cambiado de nombre varias veces, pero los alumnos del respetado profesor de la Facultad de Interpretación y Dirección se llamaban invariablemente "spivaks", con la esperanza de que "inmutable" siguiera siendo. Ante la mirada infantilmente sorprendida del propio Spivak, que claramente estaba pensando en el final de su carrera docente, el Artista del Pueblo Parshin abrió los brazos a los lados, explicando brevemente: un signo de calidad.

la rectora de la RGIS, Natalia Pakhomova, el profesor Semyon Spivak, el presidente de la sección de San Petersburgo del Sindicato de Teatros de la Federación de Rusia, Sergey Parshin
la rectora de la RGIS, Natalia Pakhomova, el profesor Semyon Spivak, el presidente de la sección de San Petersburgo del Sindicato de Teatros de la Federación de Rusia, Sergey Parshin

Spivak se graduó de LGITMiK (ahora RGISI) en 1979, dirigió el Teatro Juvenil diez años más tarde y tomó su primer curso de actuación y dirección dentro de las paredes del instituto en la calle Mokhovaya en 1994. Pero también añade que, habiéndose sentado en el banco de la escuela junto a los reclutas, para enseñarles no sólo a ellos, sino también para aprender él mismo, pronto sintió todas las ventajas de la vida en una familia numerosa: no sólo el tiempo se multiplicaba, sino que el mundo entero se abría. La Casa del Teatro y la Familia del Teatro pronto comenzaron a llamarse primero el Histórico, y luego el Gran Escenario en el Jardín Izmailovsky de San Petersburgo. En todas partes, las salas de teatro se derrumbaban, las "familias" de actores y directores se desmoronaban, en Spivak y los "spivaks", se fortalecían y crecían con las nuevas generaciones. Fontanka se convirtió en una base para los estudiantes de RGISI, la mayoría de sus graduados después de graduarse de la facultad fueron aceptados aquí no como aprovechados, sino como miembros iguales de la casa, bajo la supervisión de los ancianos y en una mesa común. Los sentimientos de parentesco universal y afecto sin ostentación por los cimientos de la casa son sorprendentes incluso hoy en día, cuando casi no quedan ejemplos de esto. Ellos, los "spivaks", aprecian el estilo de vida familiar como la niña de sus ojos.

De hecho, la primera imagen artística presentada a la sala del "aniversario" – familiar, reconocible e incluso algo trivial (por la música, los títulos, las inscripciones, los dibujos y las imágenes creadas con la ayuda de la arena del río se muestran en la pantalla) – resultó ser inesperadamente precisa y multidimensional (la artista Vera Lekomtseva). ¿Quién, si no los aficionados, incluido el público, pueden sentir la fugacidad del tiempo (sí, los estudios "spivak" que aparecieron en escena han cambiado con el tiempo, madurado, como sus personajes), pero este no es el único punto. Las imágenes barridas y reaplicadas al cristal hablaban también de la fragilidad de la propia profesión, que dependía de las circunstancias de la época, así como de muchas otras. Del aprendizaje constante, la búsqueda ininterrumpida de la perfección en los ensayos, el cuidado y el nacimiento de un papel, y por lo tanto el tema del diálogo con el público. De acuerdo con la carta, hay dos cosas: hay reglas claras y no hay ninguna, cada vez de nuevo. Spivak enseñó a su "tribu" a vivir y trabajar responsablemente, sin traicionar la libertad de la creatividad y el espíritu de la creación.

El primer conjunto del taller

Sin excepción, todas las actuaciones de graduación de los graduados de Semyon Spivak nacieron en el teatro. No es menos singular que ninguno de ellos haya salido del repertorio del equipo juvenil en treinta años y no solo no se "hundió" ni "desapareció", sino que, por el contrario, adquirió un sabor agrio y refinado con la edad, como un buen vino. En dos semanas de noviembre, todos jugaron en orden: "Gritos de Odessa" basada en la obra "Atardecer" de Isaac Babel (estreno en 1999), "Metro" basada en el guión de Nicholas Baer y "Juegos crueles" basada en la obra de Alexei Arbuzov (estreno en 2009), "El idiota. 2012" basada en la novela de Fiódor Dostoievski (estreno en 2014), "Ordinary Weirdos" basada en los cuentos de Vasily Shukshin y "El juego de Shakespeare. Hamlet (edición de 2019), Adiós en junio basada en la obra de teatro de Alexander Vampilov (estreno en 2024); organizó cinco encuentros con el público y entre ellos, desplegó dos exposiciones fotográficas en el vestíbulo del Gran Escenario y el Jardín Izmailovsky. La corona, pero no el resultado, es la noche jubilar: un desfile de estudiantes y un himno al Maestro. Dicen que en la historia del teatro ahora es posible inscribir los nombres de los espectadores que no se perdieron ni un solo evento del programa del festival. No nos sorprendió: solíamos ser amigos de las familias, y de las familias numerosas. Y la familia del público del Teatro en el Fontanka solo puede envidiar.

Los profesionales saben que en el cambio de dos siglos -XIX y XX- el concepto de "papel" comenzó a ser condenado al ostracismo y (según Stanislavsky, "Hoy es Hamlet, mañana es un extra, pero como extra también debe ser un artista", etc.), anhelaban la versatilidad multigénero del actor, pero las reglas tácitas para reclutar candidatos para el curso no se cambiaron. No lo cambian ni siquiera ahora: reclutan de acuerdo con la lista de personajes y sus roles correspondientes de la obra de Alexander Griboyedov "Ay del ingenio", luego cualquier obra en el campo se divide en roles y se forma de acuerdo con la individualidad. Así, pero no así, según demostró la velada del aniversario, Spivak tiene a Hamlet, y el extra, y a Chatsky y Molchalin, y a Sofía y Lizanka, en el futuro, un artista universal. Todo está a la vista, una verdadera colección recopilada a lo largo de tres décadas. Por ejemplo, Roman Ageev, que deleitaba la noche con sus bocetos plásticos, cuando entró en 1994, probablemente no mostró muchas esperanzas. A quién jugar, excepto al camarero Petrushka según la "lista" de Griboyedov. Los maestros en el comité de selección dudaron, Spivak insistió en tomarlo. Lancé a Ageev con el papel de Mendel Krik ("Gritos de Odessa"), los mismos maestros se quedaron boquiabiertos, ¡qué bien! Educó en él a Petrushka, a Otelo (¡tocaba brillantemente!), a un cantante-bailarín, a un letrista y a un trágico. O – Regina Shchukina: como vio en ella el maestro, graduada de la Escuela Topográfica de Leningrado, a la futura Juana de Arco en la obra de Jean Anouilh "La alondra" o a Natasha de las "Tres hermanas" de Chéjov (aquí está la diferencia: ¡a través del papel posible!): seguro, nadie tenía fantasías más allá de una de las princesas de Tugoukhov de entonces, ahora es una actriz todopoderosa. Como Anna Geller, una verdadera heroína, Konstantin Dunaevsky, una artista del oído del músico, Alisa Varova, capaz de la alta tragedia y el grotesco franco... Las nombras e inmediatamente aparece un conjunto frente a tus ojos: una especie de foto grupal o un cúmulo de estrellas en la galaxia Spivak.

Segundo Taller
Segundo Taller

A través de fotos familiares "en vivo", enlazando las partes de la noche (5 en total) en una historia exquisita, con cantos y bailes, sketches y números, su alumna (segunda graduada) Natalia Tretyakova, actriz y directora, contó la historia de los "spivaks". Con un gusto poco común, habilidades escénicas perfeccionadas, un elegante animador en un dúo con el brillante y carismático Serhiy Yatsenyuk.

Una vez, al anunciar el estreno de una obra basada en la obra de Mijaíl Bulgákov "Don Quijote", Semyon Yakovlevich dijo: "Cervantes, me parece, adivinó colosalmente nuestra discordia interna entre una existencia prosaica y adulta y el deseo de jugar, inventar, fantasear, ya que el niño que vivió en nosotros en la infancia no ha ido a ninguna parte, solo está escondido en algún lugar por nosotros, puesto bajo una enorme cerradura". Así que ellos, los "spivaks", mostraron cómo fantasear, inventar y jugar. Aprendieron, no se cerraron, crecieron para ser verdaderos poetas. Al igual que su maestro.

San Petersburgo – Moscú

Foto de Yulia Kudryashova

Baile final