Translate

sábado, 22 de marzo de 2025

 

n Moscú ha comenzado una campaña educativa: la Semana Panrusa del Libro Infantil.

Las últimas novedades del mundo de la literatura infantil y, por supuesto, las obras favoritas; y también encuentros con escritores, representaciones teatrales, concursos. Todo esto en la Semana del Libro Infantil de toda Rusia. Hoy en Moscú tuvo lugar el inicio de una gran campaña educativa. Vladimir Putin envió un saludo a los participantes e invitados.

Yana Podzyuban informa sobre la atmósfera del festival del libro

martes, 18 de marzo de 2025

 SAN JUAN CRISOSTOMO PICO DE ORO 

 

La iglesia latina el 28 de enero celebra a San Juan Crisóstomo (zalatos rot y zatousta para los rusos) boca de oro que fue el padre de la oratoria sagrada un arte que por desgracia ha caído en desuso en occidente.  

Los sermones y homilías de nuestros curas con perdón son algo ramplones y perroneros. Conque podrían provocar las invectivas del P. Isla. hoy se predica al estilo de los oradores de vereda como Fray Gerundio de Campazas 

Homilías que ni fu ni fa predícame cura predícame fraile por una oreja me entra y por otra me sale. Los pulpitos fueron desterrados. Nadie pone paños al pulpito y lanza sermones de campanillas, aquellos que conmovían a la audiencia. Sea. 

La adversativa a todo esto podría ser la “propiedi” o sermón que escuché al patriarca Cirilo de Moscú en la catedral del Redentor al final de la misa pontifical el día de Santa Tatiana- Buena prosodia, claridad de ideas, exposición perfecta sin manoteo ninguno en un ruso tan claro que yo mismo le entendía. 

 Pensé que de esa misma manera con idéntica elegancia y solemnidad debía de hablar san Juan Crisóstomo el patriarca de Constantinopla y que con san Basilio, san Gregorio Nacianceno y san Atanasio constituye la tetrarquía de los padres de la iglesia oriental.  

En la voz del patriarca Cirilo yo atisbé resonancias míticas de aquel gran tribuno de la oratoria sagrada que pontificó en Constantinopla en el siglo IV. Era Boca de Oro un monje sirio al que sacaron del convento para entronizarlo para el patriarcado de Bizancio.  

Una vida ejemplar, elocuencia y fama de taumaturgo se concitaban en su persona. Yo no sé si hizo milagros. Lo que sí me parece milagroso es el canon litúrgico de las misas cantadas que se conservan en el rito ortodoxo, sus cartas y sus sermones. Este santo tiene hoy una relevancia especial por varias razones.  

Se opuso a la corrupción de costumbres de los judaizantes de la emperatriz Eudoxia que rechazaban la liturgia cristiana y seguían celebrando las costumbres y rituales del antiguo Testamento.  

Por todo ello fue desterrado al Cáucaso por el emperador Arcadio. Prefirió perder su sede a acomodarse a los caprichos seculares del emperador. Ello es un paradigma para los eclesiásticos de hoy esos obispos que se salen peteneras y no se atreven a salir en defensa de la fe diciendo una perogrullada como que no se puede matar en nombre de Dios. Falta valentía. No hay un cura que diga aquí estoy yo. 

 Ya lo sabíamos. Por el medio escénico. Cuando un humilde sacristán cae abatido por el cuchillo de un fanático mahometano. Este buenismo cobarde no entraría en los planteamientos teológicos del Crisóstomo.  

El Vaticano tampoco dijo esta boca es mía ¿Propter metum judeorum 

Todos sabemos que el yihadismo y alcaida está financiado por Soros y las fuerzas oscuras como punta de lanza para acabar con la Europa cristiana.  

Tal vez quiero pensar que el buen musulmán quizá no tenga nada que ver con esos fanáticos. Démosles el beneficio de la duda. 

 Pero no se integran, sus mujeres siguen con sus capisayos tocadas con el griñón medieval sobre sus testas.  

¿Profesan amor a España sólo con la boca pequeña? ¿La emigración es un subterfugio para planear una invasión en toda regla? 

 Al formular tales dudas nos sobrecoge el miedo a muchos españoles, así como nos sorprende ese afán de la jerarquía episcopal de echar balones fuera. Y el nefasto aquí no ha pasado nada. Moros y cristianos somos hermanos. Pienso yo que somos más primos que hermanos. 

San Juan Crisóstomo también tuvo que luchar con el cisma de la iglesia de Alejandría con la de Antioquía. Actualmente se ha vuelto a reproducir con la guerra de Ucrania.  

Selenski persigue a los popes que siguen en comunión a través del patriarca Onofre con Moscú. Constantinopla también ha roto relaciones con Zagorsk 

A costa del destierro y de la muerte en el Ponto este gran padre de la iglesia se alzó en defensa de la fe y es todo un ejemplo a tener en cuenta por nuestros jerarcas timoratos, medrosos, archi prudentes, acojonados. 

 Los sermones del papa Francisco son un desastre. Tampoco canta jamás y dicen `por mi pueblo que gallo que no canta algo tiene en la garganta o porque tiene un oído enfrente de otro o porque no le da la real gana, todo lo contrario del Crisóstomo que compuso los troparios, secuencias e himnos que marcan la distancia entre la liturgia ortodoxa y la que surgió de las horcas caudinas del Vaticano II.  

Yo recuerdo que hace más de cincuenta años en el seminario menor de Comillas la fiesta de este santo se celebraba con un discurso en griego una filípica de Demóstenes en el paraninfo y uno de Santander desde la tribuna declamó el discurso en griego durante treinta y tres minutos, aquel retórico era un prócer. Tenía madera de obispo. ¿Llegaría al sacerdocio? ¿Qué habrá sido de él? 

 

lunes, 30 de enero de 2023 

domingo, 16 de marzo de 2025

 

LA PALABRA QUIJOTE ES CATALANA y (II)

 

QUIXOT era la pieza que los guerreros aragoneses y valencianos se ponían en la rodilla como defensa. En castellano lo llamaban grebas. Cubrían el peto, el espaldar, coraza y manoplas.

Era la guarnición de los caballeros prevenidos en frontera para luchar contra el moro y a veces contra el cristiano puesto que nuestra reconquista fue tumultuaria y sin una coherencia ni unidad de ahí que durara ocho siglos y que diera alas a las órdenes militares y a las novelas de caballerías que eran los thrillers las películas de suspense y de hazañas bélicas del medievo.

Se ha dicho que Cervantes escribió su famoso libre para ridiculizarlas pero esto es una verdad a medias porque  en don Quijote bosquejó el paradigmas de los caballeros andantes: leales, justos, valientes y enamorados  platónicamente de su dsms dama señora de sus pensamientos. Dulcinea es lejana, dulce, inaccesible, etérea pero sin sexo.

Y ahí está la maula cuando descubre a una mujer fría feucha, algo puta y desabrida en Maritornes. Más rotunda sería la caída. Más fuerte el desengaño.

 Mira que pelear por eso. Y ahí vienen los descalabros, nuestro caballero andante en su contienda contra los gigantes que no eran sino molinos de viento lamenta su descalabro.

 Sancho el protege no por amor sino por interés. Otro atavismo típico de lo hispano y por último está la frase de “Con iglesia hemos topado, Sancho”.

En todos esos puntos está la clave. El quid de la cuestión.

Cervantes también era un caballero andante, pero metió la única mano que le quedaba en el cajón y acabó de palanganero de una casa de putas de Valladolid escuchando los berridos eróticos del joder de las pupilas.

Sin embargo en el expurgo de libros que ante el cura y su sobrina en la biblioteca del hidalgo que se pasaba las noches de claro en claro y los días de turbio en turbio se libran Tirant lo Blanc, la mejor novela de caballerías en valenciano y el Amadís de Gaula en castellano.

Fue escrita por Joanot Martorell para narrar las aventuras de un caballero bretón en la corte de Londres que parte a Jerusalén.

Su lectura hogaño es trabajosa surgen desafíos a primera sangre (muerte), vilezas y hechos disparatados que ocurren en palenques tan distantes como Jerusalén, Constantinopla, Rodas o Barcelona.

Pero era el espíritu del siglo XV el ideal caballeresco  el cual se mezcla con andanzas en busca del grial y peregrinaciones a Jerusalén pero dentro de las ciudades las rivalidades entre los nobles promulgaban sentencias de muerte y luchas internecinas de las familias rivales  en los palacios encastillados.

Así fue, sin embargo, como se forjó occidente.

domingo, 16 de marzo de 2025

 TIRANT LO BLANC Y EL QUIJOTE DONDE EL CATALÁN Y EL CASTELLANO SE FUNDEN EN UN ABRAZO (I)

 

CREO ser un caballero andante, defensor de las causas perdidas. Salgo al campo para guardar doncellas, me bato por el pan y a justicia y lucho contra los molinos de viento. Nunca me di por vencido. Cuando otros capitulaban seguía enhiesta la bandera de los pobres y afligidos en mi pabellón. Claro que por las mismas me mantearon, me molieron a palos, conocí el filo de las navajas de las tabernas. 

Por malandanza acabé detenido una noche en OVIEDO por la policía franquista por andar a palos con un cura que me quitó una novia. 

Conozco el olor a mugre y a desesperación de las comisarías, pero nunca fui a la cárcel. Soy un caballero andante. ¿Dónde fui armado caballero? ¿Quién me juramentó en esa milicia esotérica velando las armas en aquella noche celestial y recibiendo el toque de varas del gran maestre? Nunca lo podré decir. Mas, baste saber que lo quijotesco forma parte del carácter español. Lo cual se refleja en la genial novela de cervantes don Quijote de la Mancha. Cabalgamos sí pero a trompicones buscando la ínsula barataria, la fuente de la eterna juventud que nos llevó a América, en pugna con los molinos de viento de tantas contrariedades (esos tres pares de perendengues que tiene la vida) a resguardo del yelmo de Mambrino y enarbolando la adarga hidalga de don Alonso Quijano el Bueno y la “tizona” del Cid. 

Me consuela ahora saber que llevaba razón cuando alcé mi voz contra los despropósitos del sicario Zelenski y los fulminantes ataques rusófilos de nuestros mandarines mediáticos, contra viento y marea. 

Los hechos acaban de darme la razón Putin:  ganó la guerra.

sábado, 15 de marzo de 2025