Translate

lunes, 12 de mayo de 2025

IZVESTIA EL PAPA NUEVO LEON XIV QUE EMPEZÓ CON BUEN PIE DEBE DESENTENDERSE DEL AVISPERO DE ZELENSKI Y SUS COMPADRES SIONISTAS PARA CONSERVAR EL RIGOR Y LA JUSTICIA QUE LLEVE A LA PAZ. WALDEMAR EN ESTAMBUL QUIERE UN ULTIMATUM Y QUE RUSIA SE RINDA THAT IS TOO MUCH

 

 
 
ES

Kyiv prefiere los ultimátums atrevidos a la búsqueda de soluciones aceptables. Sobre esto habló a Izvestia el jefe del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación, Grigory Karasin. Anteriormente, el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso reanudar el proceso de negociaciones en Estambul el 15 de mayo, que fue interrumpido por Ucrania en 2022. El líder turco, Recep Tayyip Erdogan, ya anunció que está dispuesto a proporcionar una plataforma para el diálogo. Sin embargo, las autoridades ucranianas, junto con varios países de la UE, insisten en un alto el fuego de 30 días, que debería ir seguido de negociaciones. Al mismo tiempo, el Parlamento Europeo considera la propuesta rusa como un “paso en la dirección correcta”. Donald Trump también declaró su disposición a seguir trabajando para lograr la paz; Ucrania debe aceptar inmediatamente las negociaciones, dijo el 11 de mayo. Izvestia informa sobre por qué el régimen de Kiev se resiste a las negociaciones directas con Moscú y qué temas podrían discutirse para iniciar el diálogo.

Rusia ha propuesto que Ucrania inicie negociaciones directas

A juzgar por las primeras reacciones a la propuesta del presidente ruso de negociar en Turquía, Zelensky prefiere no buscar soluciones aceptables, sino un ultimátum atrevido, declaró a Izvestia el presidente del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación, Grigory Karasin.

— Si lees con atención lo anunciado en Kiev, esto no es una preparación para conversaciones de negocios tranquilas, es un ultimátum. Pienso que así es como deberíamos tratarlo. Veamos, todavía hay tiempo. Pero esto es alarmante”, señaló el diplomático.

Occidente vuelve a enviar señales de endurecer las sanciones, pero entiende perfectamente que Rusia no está aislada, añadió Karasin.

unión Europea
Foto: Global Look Press/IMAGO/Dwi Anoraganingrum

Rusia ha propuesto que Ucrania mantenga conversaciones directas en Estambul el 15 de mayo sin ninguna condición previa. Así lo afirmó Vladimir Putin en su declaración a la prensa.

—Lo repetiré una vez más: hemos propuesto reiteradamente medidas para cesar el fuego. Nunca nos hemos negado a dialogar con la parte ucraniana. Permítanme recordarles una vez más: no fuimos nosotros quienes interrumpimos las negociaciones en 2022, fue la parte ucraniana. En este sentido, a pesar de todo, proponemos que las autoridades de Kiev reanuden las negociaciones que interrumpieron a finales de 2022 y reanuden las negociaciones directas. Además, quiero recalcar que, sin ninguna condición previa, afirmó el presidente.

El jefe de Estado no descartó que durante estas negociaciones sea posible acordar un nuevo alto el fuego. Además, se trata de un verdadero alto el fuego, que sería respetado no sólo por Rusia, sino también por la parte ucraniana, y que sería el primer paso hacia una paz duradera y sostenible.

Putin
Foto: RIA Novosti/Gavriil Grigorov

Erdogan ya ha apoyado la iniciativa de Putin, expresando su disposición a proporcionar la plataforma de Estambul para las negociaciones. Expresó la opinión de que en el proceso de solución del conflicto ruso-ucraniano “ha llegado un punto de inflexión histórico”.

"No tiene sentido entrar en detalles de las negociaciones hasta que no se reciba una respuesta razonable a esta propuesta de la otra parte", señaló en una conversación con Izvestia el embajador en misión especial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia para los crímenes del régimen de Kiev, Rodion Miroshnik.

— El Presidente lo ha dicho todo, se han hecho los comentarios principales, por lo que todo está formulado con bastante claridad y de manera comprensible. No tiene sentido entrar en detalles ni ir a ninguna parte; Ahora hemos dado un paso”, dijo el diplomático.

Erdogan
Foto: Foto AP/Achmad Ibrahim

Vladimir Putin ha realizado otro movimiento magistral en el enfrentamiento diplomático sobre el acuerdo con Ucrania. La propuesta de iniciar inmediatamente las negociaciones en Estambul sin condiciones previas corta el terreno bajo los pies del régimen de Kiev y sus comisarios, que están tratando de debilitar el proceso de negociaciones, dijo a Izvestia el vicerrector de la Academia Diplomática, Oleg Karpovich.

“Es evidente que la idea de un alto el fuego de 30 días promovida por Kiev es una estratagema que permitirá a Ucrania rearmarse y reforzar sus posiciones antes de una nueva ronda de acciones militares”, asegura el experto.

Moscú entiende que un alto el fuego sólo será posible si Kiev acepta un diálogo serio que tenga en cuenta las demandas rusas. Hasta el momento no se han producido intrusiones de ese tipo por parte de Ucrania. Tal vez la presión que el presidente Trump ejerce sobre el régimen de Zelensky ayude a hacer avanzar la situación, concluyó Karpovich.

Cómo reaccionaron Ucrania y Occidente a la propuesta de Rusia

Ucrania espera que Rusia acepte un alto el fuego "completo, a largo plazo y confiable" a partir del 12 de mayo, y entonces Kiev estará lista para reuniones de negociaciones con Moscú, escribió Volodymyr Zelensky en las redes sociales. Poco después, el jefe de su oficina, Andrey Ermak, repitió las mismas tesis. El propio Zelensky supuestamente tiene la intención de viajar a Turquía el 15 de mayo, escribió en las redes sociales.

Recordemos que el día anterior la UE presentó su propia “iniciativa” para resolver el conflicto ucraniano. El presidente francés, Emmanuel Macron, el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, llegaron el 10 de mayo a Kiev, donde se reunieron con Zelensky y luego hablaron por teléfono con el presidente estadounidense. Tras la reunión, las partes pidieron a Moscú que aceptara un alto el fuego de 30 días a partir del 12 de mayo y amenazaron con sanciones en caso de negativa.

Macron
Foto: Ludovic Marin/Pool vía REUTERS

La propuesta de alto el fuego de 30 días es una posición muy importante para los países de la UE y Gran Bretaña. A juzgar por la pompa con que se presentó esta noticia, las élites la perciben como una herramienta situacional clave para presionar a Moscú, lo que les permite continuar con la línea tradicional y crea un nuevo pretexto mediático para trasladar la responsabilidad a Moscú. También brinda a los europeos la oportunidad de participar de alguna forma en el proceso de “negociación” (o más bien, en algo parecido) e incluso parece brindar cierto apoyo a estos esfuerzos por parte de Trump, dijo a Izvestia Yegor Sergeev, investigador principal del IMI MGIMO del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

—La propuesta de Rusia puede ser percibida en muchos sentidos como un paso que destruye esas expectativas de los europeos. Dejar de lado la cuestión del alto el fuego pone de nuevo sobre la mesa las posiciones negociadoras fundamentales de Rusia, mientras que la propuesta de un formato de negociación como el de Estambul deja de lado los esfuerzos de los “mediadores”, señaló el experto.

Está claro que este enfoque de Rusia, la UE y Gran Bretaña no es muy satisfactorio. Considerando que las contradicciones fundamentales no se han resuelto, la opción más probable es la preservación de la dinámica viscosa en torno al conflicto, generosamente aderezada con declaraciones beligerantes y condenatorias desde las capitales europeas, resumió Sergeyev.

reunión
Foto: Servicio de Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania/Folleto vía REUTERS

Al mismo tiempo, Occidente tampoco puede rechazar tajantemente las propuestas rusas, para no mostrar su cara beligerante y retirarse del proceso de negociaciones. Es por ello que la UE ahora guarda silencio o habla de forma extremadamente evasiva.

Así, Macron señaló que la propuesta rusa de negociar es un primer paso, pero no es suficiente. "Las negociaciones, por definición, no pueden llevarse a cabo hasta que se alcance un alto el fuego incondicional", afirmó el líder de la Quinta República. El canciller Merz también insiste en un alto el fuego como condición para iniciar las negociaciones.

Sin embargo, hay otras opiniones. Las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania son la única solución al conflicto que garantizará no sólo un alto el fuego, sino una paz a largo plazo, declaró a Izvestia el eurodiputado francés Thierry Mariani.

banderas
Foto: TASS/DPA/Paul Zinken

— Es hora de hacer lo que hicimos en Helsinki en 1975: crear un acuerdo global sobre paz y seguridad en Europa. Pero necesitamos primeros pasos. Y creo que la propuesta de Putin va en la dirección correcta”, afirmó el político.

Mariani subrayó que entiende las preocupaciones de Rusia sobre el suministro de armas a Kiev durante el alto el fuego, ya que Francia y Alemania habían utilizado previamente los acuerdos de Minsk para fortalecer a Ucrania.

En Estados Unidos, la idea de celebrar negociaciones directas entre Moscú y Kiev fue vista con cautela. Donald Trump dice que las conversaciones en Turquía determinarán "como mínimo" si es posible llegar a un acuerdo. Por eso Ucrania debe aceptar inmediatamente la propuesta de negociaciones, afirmó el presidente estadounidense.

Triunfo
Foto: REUTERS/Kent Nishimura

Hay otra posición en la administración estadounidense: el representante especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, no apoyó la idea del presidente ruso de celebrar negociaciones antes del alto el fuego y pidió que primero se declare una tregua de 30 días.

En las últimas semanas, Estados Unidos ha declarado su disposición a retirarse completamente del proceso de negociación o limitarse al papel de mediador, cuya misión principal es iniciar negociaciones directas. Ambos mensajes son retóricos en forma de imagen, pero no políticos en la realidad. En la práctica, Estados Unidos no planea retirarse completamente, y las declaraciones en ese sentido son una herramienta para intensificar los procesos de diálogo que se han intensificado desde principios de año, dijo a Izvestia el americanista y empleado de la Escuela Superior de Economía de la Universidad Nacional de Investigación, Yegor Toropov.

Lo que Rusia y Ucrania discutieron durante conversaciones anteriores

La propuesta de Rusia es un intento de renovar la vía negociadora de la que se retiró Ucrania. El diálogo entre Moscú y Kiev se lleva a cabo desde el comienzo de la SVO: las tres primeras rondas de negociaciones ruso-ucranianas tuvieron lugar en Bielorrusia, y luego las partes se comunicaron mediante un enlace de vídeo en Turquía. En la primavera de 2022, Kiev y Moscú acordaron la mayoría de los puntos del acuerdo, incluido el estatus de no alineado de Ucrania y las garantías de seguridad. El documento incluso fue rubricado por el jefe de la delegación ucraniana, pero luego, siguiendo el consejo del entonces primer ministro británico, Boris Johnson, Kiev lo rechazó. Y en el otoño de 2022, Zelensky firmó un decreto que prohibía las negociaciones con la Federación Rusa.

Zelenski
Foto: Ludovic Marin/Pool vía REUTERS

El asesor del Presidente de la República de Ucrania, Yuri Ushakov, aclaró: las negociaciones con Ucrania en Estambul deben realizarse teniendo en cuenta la situación real y el desarrollo de las negociaciones de 2022. No se precisó la composición de la delegación que podría viajar a Turquía desde el lado ruso.

Es importante entender que en Estambul se propone iniciar las negociaciones no en los mismos términos que antes. Ucrania nunca más recibirá de Rusia propuestas como las que le disuadió el ex primer ministro británico, declaró a Izvestia el diputado de la Duma Estatal y primer vicepresidente del Comité de Defensa, Alexei Zhuravlev (partido Rodina).

— La situación en el frente y el apoyo internacional han cambiado drásticamente: los países amigos nuestro podían ver todo claramente en el Desfile de la Victoria, incluidos los que marchaban sobre las adoquines de la Plaza Roja. Estamos demostrando nuestra capacidad de negociación, considera el diputado de la Duma Estatal.

cena
Foto: photo.may9.ru/Photohost-agency RIA Novosti/Alexander Kryazhev

Si Kiev decide iniciar negociaciones, podrían comenzar con un acuerdo sobre el alto el fuego y el control del mismo, señaló en una conversación con Izvestia Denis Denisov, experto de la Universidad Financiera del Gobierno de la Federación Rusa.

— Es necesario describir y crear un conjunto de herramientas, un algoritmo de cómo las partes se adherirán a este formato: quién monitoreará esto, verificará la ubicación de los equipos y los contingentes militares, es necesario determinar la línea de contacto o la línea de demarcación. Todo esto es un aspecto bastante serio, complejo y no un procedimiento de un día, afirma el experto.

Paralelamente, es necesario comenzar de inmediato a trabajar en los aspectos relacionados con la solución política del conflicto y la eliminación de sus causas profundas. Entre estas razones se incluye la cuestión de la consagración en la Constitución del estatus de no alineado de Ucrania y su negativa a unirse a la OTAN. Una solución plena será imposible sin poner fin a la violación de derechos y crear mecanismos para proteger a la población rusoparlante de Ucrania.

viernes, 9 de mayo de 2025

 

CONCILIO DE TRENTO. LA REBELIÓN DEL AGUSTINO LUTERO CONTRA LA TEOLOGÍA DEL PURGATORIO Y DE UNA IGLESIA DOMINADA POR JESUITAS

 

450 aniversario del Concilio de Trento

 

Concilio de Trento grandezas y mermas de la iglesia romana

 

 

 

12 de diciembre 1563: en el debate de clausura del concilio de Trento los 275 padres conciliares hablan sobre los novísimos y el debate se centra en el Purgatorio. En tema tan resbaladizo no se define al purgatorio como dogma sino como creencia y devoción piadosa alimentada por la iglesia durante siglos. Precisamente, esa preocupación por el más allá movió las bielas de los fieles cristianos. Desde el ciclo merovingio hasta el siglo XVIII fueron las oraciones por los difuntos, las donaciones pro anima de los reyes astures, leoneses y castellanos que hacen mandas para que se digan misas por sus almas, constituyeron una fuente de ingresos y la idea de las fundaciones monásticas o la erección de templos. Lo primero que llamó mi atención cuando visité por primera vez a Inglaterra fueron aquellas iglesias góticas o románicas rodeadas de cementerios abiertos como parques.

 

Los niños jugaban entre las tumbas y los amantes por primavera se besaban tumbados sobre el césped al pie de los mausoleos. Allí hasta hace poco a los duelos se iba de blanco y existía una sorprendente familiaridad con la muerte que los ingleses no consideran como algo demasiado trágico sino un simple acto de la naturaleza; uno de tantos.

 

Así eran los primitivos dormitorios del descanso eterno (que es lo que significa la palabra cementerio en griego) en toda la cristiandad. Los difuntos, siempre cerca de lugar sagrado aguardando la trompeta del Juicio. Entretanto, en cada aniversario en el día de la muerte los prestes de capa pluvial negra entonaban el dies irae o el libérame. La devoción a los que murieron en la fe, el toque de animas, las entregas de mandas, misas y bodigos arraigaron muy fuerte en la catolicidad. Había en la iglesia de San José un cuadro en relieve sonde aparecían las almas del Purgatorio implorantes y entre las llamas al Señor para que les abriera las puertas del paraíso pero el párroco mandó quitarla. Quizás las Animas Benditas no sean algo políticamente correcto en estos tiempos nuestros tan inmanentes donde se teme a la muerte aunque se la oculta.

 

El papa anterior suprimió el limbo de los justos o seno de Abrahán donde van los niños no bautizados según nos informaba el padre Astete en el catecismo que de niños aprendíamos de coro. Con respecto al Purgatorio, Benedicto XVI no fue demasiado preciso. Pero ¿cómo se dirime la culpa? ¿Cuál es el destino del alma cuando deja el cuerpo suponiendo que estas dos mitades del hilomorfismo aristotélico no entrañen un todo inextricable? Misterios de la existencia humana. La teología del Purgatorio en la que creían los medievales a pie juntillas se relaciona con la teoría de la reencarnación o metempsicosis. El alma tiene que andar un camino de largo recorrido pues al fin y al cabo no somos más que peregrinos hasta recabar un estado de perfección y, libre de sus impurezas y vanidades, poder contemplar el rostro de dios. El Maestro Jesús nunca habló del Purgatorio y la iglesia oriental sostiene que en el mismo instante de expirar nos presentamos ante el trono del Juez para escuchar palabras de bienaventuranza o de condena. No hay medias tintas; para los justos, el cielo. Para los pecadores la gehena.

 

Fue este de la sesión final uno de los debates de la mencionada reunión que marca el punto álgido de la iglesia, su plena apoteosis y en la conclusión se percibe la sabiduría de esta iglesia asistida por el Espíritu.

 

A instancias  en 1542 del emperador Carlos V que lo convoca pensando en los electores flamencos y alemanes pero ninguno de ellos se presentó y los ingleses enviaron a uno, el cardenal Walpole que acabaría en la torre de Londres, la primera sesión no tiene lugar hasta 1545. lo abrió Paulo III un Borgia que fallece a los cinco años y el concilio cuando sobreviene la peste a esta ciudad de la Italia septentrional donde se hablaba alemán se traslada a Bolonia. A la muerte de Paulo lo reanuda Julio III y es Pío IV el que pone el broche final.

 

Las vicisitudes infinitas. Siempre esperando a los alemanes a los que el pontífice envía legados y salvoconductos. La herejía luterana en algunas cosas el rebelde fraile agustino de Erfurt llevaba razón había arraigados profundamente incendiando a toda la cristiandad. El rey de Francia Francisco I fue remiso y reluctante. Los padres franceses fueron poco. Sine embargo, España manda a sus mejores teólogos e Italia a todos. Dentro de todos estos caveats o reservas y diferenciaciones en Trento se fija la fe. Se esculpe un programa de vida, se fija el dogma como son los siete sacramentos y las siete ordenes clericales, y se reimplante el credo de Nicea (los padres griegos se querellan por una conjunción copulativa pospositiva, el famosos filioque) . La parte más banal se refiere a las porciones, beneficios, prestameras, reforma del clero regular y secular. Es la parte más árida. Los delegados españoles con el obispo de Segovia, el de Tarragona, los dos del Reino de Galicia que asistieron, Compostela y Mondoñedo se opusieron a las leyes que eliminaban el absentismo episcopal. Aquí era costumbre que los obispos no residieran en sus sedes y una de las razones por las cuales Carranza el primado de Toledo fue depuesto porque predicaba la obligatoriedad de que los prelados resistieran en sus cátedras, lo que molestó al arzobispo de Sevilla el asturiano Fernando Valdés que lo acusó de hereje y erasmista. Se condena la simonía y se recomienda el celibato sacerdotal aunque bajo cuerda no elimina ni declara irritas las órdenes de los clérigos casados a sabiendas que el ideal pese inalcanzable, cifra la vida perfecta basada en la continencia, la doma de los instintos y reconocimiento de nuestra condición pecadora. Se limita a prohibir que los curas tengan barraganas.

 

La SRI es un orden jerárquico pero se organiza desde una base democrática, tolera la autocritica, no se precipita en sus decisiones y en su estructura se compendia en el estudio, la sabiduría, la belleza y en todo aquello que dignifica a la persona humana como ser libre y redimido por la pasión de Cristo. Partiendo de la filosofía griega cuyos postulados son la ética y la estética. Trento representa un programa, una estructura de vida, algo a que atenerse y en este campo jugó un rol ineludible la mentalidad jesuítica cuyo Prepósito General el soriano Diego Laínez machaca en sus intersecciones el AMDG, el hombre ha nacido para amar a Dios y servir a sus semejantes proponiendo una iglesia monolítica y sin fisuras sometida a la obediencia del romano pontífice. Fueron los obispos españoles los más refractarios a dicha peculiaridad porque, decían, la iglesia es una y varia. A las disposiciones contra el absentismo de los obispos y así como a la implantación del rito romano suprimiendo el toledano o mozárabe se sumaron los titulares de la archidiócesis primada, el obispo tarraconense, el de Segorbe, el de Tuy, Segovia, Coria y Uxama (Burgo de Osma), el de Ávila y el de Córdoba. De la discusión sale la luz, reza un viejo apotegma escolástico, pero la tesis hispana no medró y todo el episcopado en bloque aceptaría la rigurosa decisión conciliar sumándose a la obediencia al Papa y al dogma de la Trinidad. Dios es uno y trino y no único como predica el mosaísmo y el Islam. No se suprime el antiguo testamento pero se mejora con el nuevo. El bautismo dirime a la circuncisión y todos los hombres tanto gentiles como judíos son hijos de Dios. He ahí una de las grandezas de Trento. España inventora del Derecho de Gentes según los postulados de la escuela salmantina hizo suya esa idea y por ella luchó en Flandes, en Alemania o contra Inglaterra y por ella envió sus misioneros a América. Es así como catolicidad e hispanidad son el vértice donde se coloca la bisagra de la entidad española como nación mesiánica, el nuevo Israel, la gloriosa utopía. Suprimido el catolicismo, España, dice Menéndez y Pelayo, se desintegrará en las taifas, volverá a la tribu, a la esclavitud, las guerras civiles incesantes, al faltarle el elemento de cohesión.

 

Otra gloria de Trento sería el misal romano, una verdadera obra de arte de una calidad literaria de primera magnitud que otorga una visión optimista y trascendente  con su devoción a los santos y estableciendo el culto de hiperdulía. Las fuerzas diabólicas lo suprimieron con el Vaticano II.

 

 Se proclama a la Virgen intercesora y madre de la iglesia. Merced a tan alta señora muchos nos convertimos en caballeros andantes, la invocamos en los peligros y nos empapamos de esperanza en medio de la aflicción.

 

 El canon recoge la tradición de Oriente e incorpora a la liturgia romana homilías y antifonas de san Basilio y de San Juan Crisostomo. Define la Eucaristía como sacrificio   propiciatorio, incruento, un acto impetratorio, suplicatorio y adoratorio de la presencia real de Cristo en la eucaristía, no ya meramente como una conmemoración de la cena de Jueves Santo como pretendían los protestantes. El dogma de la transubstanciación que se origina en Oriente, precisamente en Antioquía donde por primera vez los cristianos empezamos a llamarnos cristianos, pero a diferencia de los católicos los ortodoxos manducan y liban la sangre de Cristo en el sacrificio de la misa sin hacer reserva de las dos especies a causa del peligro de las profanaciones. Conservan el dogma de la Eucaristía añadiendo a la comunión la Eulogía al final de la misa. los griegos administran la comunión a los niños e incluso a los lactantes, no existiendo en aquellas iglesias la costumbre de la primera comunión que se practica entre nosotros y que es copia de la tradición hebrea del bat mitrah. Admiten el bautismo por inmersión no por efusión, el matrimonio de los clérigos, la extremaunción. En cuanto a la confesión auricular, que ha sido un pretexto con el que cargan los enemigos de la iglesia latina, por los abusos a los que ha dado lugar, ésta suele ser pública y general pero el sacerdote escucha privadamente a los fieles que lo deseen sin internarse en particularidades ni torturas psicológicas.

 

Este sacramento no puede convertirse en un instrumento de control y de poder sino un acto de servicio a los pecadores que quieran volver al redil libremente.

 

Leyendo las actas se saca la impresión de que nuestra fe es  del todo optimista pese a que los católicos tengamos que pechar con la cruz, proclama la libertad y el derecho a exponer el criterio según una tradición que se remonta a la era apostólica. Excomulga a aquellos que no acepten los libros del Antiguo Testamento según la tradición de la Vulgata y los del Nuevo. Determina una disciplina y regla de vida basada en la tolerancia y la longanimidad con los enemigos de la iglesia atreviéndose a condenar los errores de Mahoma y a anatematizar al agustino de Erfurt.

 

Con respecto a los judíos no hay excomunión, se sostiene el criterio agustiniano del pueblo elegido y de nuestros hermanos mayores aunque no exime a los sacerdotes y jerarcas de Israel de culpables de la muerte del Señor como establece el “ordo misae” del Viernes Santo en que se piden oraciones para que Dios se aplaque ante la perfidia de los judíos de la misa de Pío V que fueron abolidas, declaradas irritas e inoperantes.

 

Con respecto a la colación de ordenes sagradas, el Concilio establece los primeros seminarios aunque por el momento sólo se exige a los aspirantes al sacerdocio que sean humildes y probos, que sepan latín y canto coral. Uno de los apartados de estos cánones lidia con los curas ignorantes o imperitos que no sabían leer y escribir. Prescriben que se esfuercen y aprendan cuanto antes. Edad: la tonsura puede ser conferida a los 14 años; las otras ordenes menores, lector, acolito, exorcista y ostiario a los 18; el subdiaconado a los 21; el diaconado a los 22 y el presbiterado a los 23. con profundo rigor los arbitrios establecen que se hagan averiguaciones por el obispo sobre la vida de los aspirantes, que no hayan cometido homicidio voluntario, que no jueguen a cartas ni sean vinosos, que no asistan a las corridas de toros ni monten tenderetes en los nundinales (días de mercado cada nueve días) que no practiquen el préstamo ni la usura. Que las monjas no abandonen la clausura por ningún motivo ni viajen de aquí para allá y recomienda que los monasterios femeninos nunca estén alejados a más de media legua de las poblaciones, que los frailes estén sujetos a la voluntad del abad. Trento esa es su grandeza sistematiza el dogma, todo aquel aparato del que hay que revestirse si queremos salvarnos. “Tengan el orgullos los obispos y arzobispos de ser elegidos pastores de la grey de Dios y de no humillarse ni achantarse ante los príncipes de la tierra porque se estima que su labor es convivir pero nunca doblegarse al poder seculares. Transcurrieron 450 años y en muchos casos aquella iglesia donde todo estaba encaminado a la vida eterna confiada a una misión espiritual no se parece nada a la de hoy, muda, cariacontecida, entregada a la rutina, en manos de una asociación como Caritas que podrá ser muy filantrópica pero nada caritativa en la plena acepción cristiana de la palabra. Es la cura del cuerpo lo que preocupa, entonces los clérigos, los obispos entendían sobre todo de la salvación y de la vida eterna, alzando la voz contra los tiranos aun jugándose el pellejo.  Ciertamente, Trento fue una utopía pero un católico no puede renunciar a ella. Nuestra mirada está en las estrellas pero sin perder de vista las precariedades y mermas de acá abajo. “Un ojo en el cielo y otro en el cielo” como enseñaba uno de los grandes padres del Concilio de Trento, el jesuita Diego Laínez

 

 

the quiet american prevost el nuevo pontifice me recuerda el titulo de una novela de graham green

 

LEON XIV OCHO PAPAS TODA UNA VIDA

Parece sr que su designación estaba cantada de antemano y sotto voce que los aguerridos diplomáticos vaticanos arriman su ascua a la mejor sardina. Conscientes de donde está el poder.

 Nada de que bajara anoche el Espíritu Santo en forma de paloma a la capilla sixtina.

Una gaviota curiosa,  entrometida sí que ví alargando su pico al borde de la chimenea de las fumatas.

En principio Prevost el norteamericano de ascendencia española no ha debido de causar mala impresión. Es agustino, una de las órdenes más antiguas con carácter intelectual y monástico. Fundada por el obispo de Hipona aquel cartaginés que estuvo enamorado de una negra esplendorosa y que le dio un hijo por nombre Adeodato.

Aquel que vertía lágrimas de arrepentimiento: “Señor que tarde te conocí”. Sus Confesiones ha sido uno de los más leídos de todos los tiempos. Trevor Prevost me recuerda el título de una novela de Graham Green “The Quiet American”. Reposado, tímido, con cara de buena persona que habla de paz y tender puentes y se dice depositario del legado de Bergoglio pero por carácter y modos está en las antípodas de su predecesor. Es mucho más elegante, frío y distante.

 Lució la estola de seda y la muceta canónica en su salida al balcón para la bendición urbi et orbi, magnum gaudium nuntio vobis papam habemus.

Con este son ya ocho papas los que he visto desfilar bajo la torre del Campanone, en 1958 yo era un latino imbele que saltaba por la huerta del seminario cuando el padre Topete anunció la elección de Roncalli y pegué un brinco que casi toco con la cabeza la quima de aquel moral milenario plantado por los romanos en la huerta Carchena. La de Pablo VI 1963 no la recuerdo muy bien pues había estado de vinos por la tabernas de Cuatro Caminos y arrepentido me fui a confesar con un capuchino del Cristo de Medinaceli.

En 1978 me pilló el conclave en Staten Island y en aquella televisión de muchas pulgadas que teníamos en la sala apareció Walter Concraite para anunciar el resultado de la votación: Todos los votos fueron para aquel obispo italiano de la sonrisa Juan Pablo I. Su pontificado 33 días la edad de Xto y otra vez el insigne locutor de la NBC desde Roma radió la llegada del papa polaco. Vi su entierro en un bar de Reina Victoria.

Ratzinger fue el papa que me hizo mayor impresión y muy querido desde el punto y hora que la Bestia empezó a llamarle el doberman alemán y cuando se refirió en un discurso en una universidad a la islamización como uno de los peligros de la cristiandad europea todos los canes que guardan la finca de Nostramo se le echaron encima para desgarrarle la sotana.

Al fin tuvo que abdicar. Francisco grandes esperanzas iba en el metro y me crucé con unos argentinos judíos que me dijeron ahora en la iglesia todo va a cambiar.

─No sé, no sé─ repuse aquella mañana de primavera de 2013 en Madrid

Acertaron aquellos turistas porque la SRI parece estar patas arriba. Ya expresé en esta bitácora el criterio que me merece Bergoglio, pero como no hay mal que por bien no venga él fue determinante a que yo rencontrara mi fe en la iglesia ortodoxa rusa. Y por último en la de ayer. 

Me había ido a cortar el pelo con una peluquera que se llamaba Mónica y la hable de santa Mónica madre de San Agustín mira por dónde y a eso de las seis me puse con mi mujer a esperar la salida al balcón del nuevo pontífice lleno de paz y de salud y bienandanza. Parece un buen tipo. 

Son ocho papas los que me llevo conocidos: Pio XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto XVI,  Francisco I y León XIV. 

Toda una vida