Translate

jueves, 28 de agosto de 2025

 

28 DE AGOSTO SAN AGUSTIN DE HIPONA PARA EL SANTO ARZOBISPO EL CATOLICISMO ES UNA LITURGIA MELODICA EL ALMA BUSCA A DIOS EN LA BELLEZA SUMMUM BONUM

 SOLILOQUIOS AGUSTINIANOS FRENTE A UN HIERÁTICO TETRAMORFOS

Dios, la existencia del mal, la intervención diabólica en el mundo, el poder de la gracia, lo engañosas que pueden resultar las formas terrenas para un ser creado para la eternidad son algunas de las ideas que repetidamente y con pulido decoro, a lo largo de párrafos impregnados de retórica, va dejando caer el divino Aurelio Agustín en el transcurso de su dilatada obra.

Con parsimonia platónica advierte que no existe el mal (todo un golpe de claxon al mundo actual) sino que consiste en la privación del bien y de la libertad.

Para el obispo de Hipona éste se cuenta íntimamente relacionado con el Verbum Bonum como entidad creadora. Quiere decir lo mismo que Dios, un concepto que entrevera el autor con las equipolencias trinitarias.

Y a ese Dios, por lo mismo, trata de definir a base de una concatenación de cualidades negativas: insondable, indeterminable, no circunscrito, intemporal, inefable, imperceptible, inmutable.

Luego lo trasvasa a la categoría de potencia creadora puesto que la divinidad inmanente y trascendente es toda vez trascendente, pasible, activa, contemplando al hombre como criatura asomada, supeditada y revertida hacia ese Verbum del que depende y que se nos ha manifestado por su epifanía en la persona de Cristo.

Aquí puede haber truco pero todas las religiones e incluso la de Agustín que es la más perfecta se reservan el derecho de sus propias añagazas a la hora de dar explicaciones a lo inexplicable. Es el derecho a la duda y al beneficio de la trampa.

Sin embargo, el lenguaje de Agustín tiene un aroma de eternidad tanto cuando se refiere a ese dios centro de la creación como un figulus (alfarero) como cuando se compadece de aquellos que desconocen a Cristo, no lo buscan, no le aman y viven en el infierno de su lejanía, desterrados del amor. Viven alejados del sumo bien y enajenados con la libertad llevando una existencia anodina e insípida que los convierte en seres devorados por sus propias pasiones. Aquí Agustín puede que esté haciendo sonar los timbres de cara al hombre moderno al que reprocha su voracidad (edacitas) y el vivir empecatados, que no es vivir, de nuestra sociedad.

Pero en tiempos del santo obispo, sepamoslo para nuestro desconsuelo, era también lo mismo que en la rabiosa actualidad. El hombre no tiene solución. Es como Israel.

Llevamos una existencia anodina e insípida que nos convierte en alimañas devoradas por sus propios semejantes. Somos siervos de las pasiones y alentamos en la cueva de los propios vicios.

Echa el escritor una mirada a cuanto le rodea y no puede por menos de sentir angustia. Las cosas transitorias del presente han de ser toleradas, nunca buscadas, porque esta vida no es sino un destierro, el que brinda la concupiscencia y las cosas del cuerpo.

De ahí brota el drama trágico del ánima agustiniana que con entusiasmo de verdadero neoplatónico observa y canta la obra de la creación y hasta llegó a amarla cuando se enamora de aquella esclava númida que le dio a su hijo Adeodato, aunque nunca pudo desvestirse jamás del lenguaje retórico y de los resabios maniqueos de su juventud.

El mundo no es mas que un reflejo imperfecto del Súmmum Bonum, exclama cuando desengañado de las cosas humanas y de los estragos que debió de causar en él su pasión amorosa opta por la conversión. El amor humano nunca será capaz de saciarnos - es su conclusión- porque cuanto más lo gozas más estraga.

Se echa de ver como el platonismo de los griegos en el obispo de Hipona se une en comunión a la religión de los nazarenos. Este neoplatonismo es toda su fuerza y su savia teológico-filosófica. Una añoranza del edén perdido, una nostalgia del dulce jardín del que fuimos expulsados junto con deseo de contemplar a Dios de frente y sin los óbices de los espejos, enigmas y miramientos constituye el meollo y la enjundia de toda la obra literaria de este romano de provincias.

Es el primero en cantar la melancólica belleza, que siente el eco que le convoca a la eternidad y lo transfigura a causa de un deseo inalcanzable hasta que la muerte rompa ese espejo que nos garantiza visión tan imperfecta del sumo bien y se desaten los nudos de los sentidos que coartan el ángulo de mira. En su pluma resuenan los melifluos coros y los “versos entonados durante la felicidad perpetua que vendrá”. Es así que una de los pilares de la iglesia occidente se nos vuelve completamente oriental. Era de rito ambrosiano y el rito del santo obispo de Milán miraba hacia Bizancio como la puerta de la nueva Roma y la Jerusalén celeste. Hay en toda la obra agustiniana como en la de san Isidoro un gran sentido litúrgico.

El mundo moderno no aspira a esa luz que vendrá sino a la que ahora y en este lugar baña sus pupilas. El mundo actual no cree en las lagrimas. Es fanático de su propia tecnología pero no entiende la estructuración jerárquica con que contempla el autor de la Ciudad de Dios el mundo de los poderes sensibles subordinado a lo preternatural.

Por eso no se extasía con los angeles agustinianos que luego plasmaría Frá Angelico pulsando el arpa de la salmodia incesante. El rasero de medir en ese libro es el illic et tunc (allá y entonces) de los neoplatónicos pero hoy estamos calados hasta los huesos del dios semita que atronó en el Sinaí y para quien los planteamientos no son iguales ni predican la trascendencia sino el hic et nunc de los huesos y de la carne viva. El cristianismo, salvo en las excepciones del jesuitismo y del Opus Dei, que preconizan una justificación por las obras y avenencia con el mundo, no ha conseguido romper con ese estigma, esa tremenda dualidad. Las dos corrientes mentadas se sitúan en una dinámica protestante de moral utilitaria. Pero esto no es católico. Lo verdaderamente católico es la tesis formulada por san Agustín.

Moisés y Mahoma desoyendo la voz del Querubín cifran su esfuerzo en amarrar una existencia y un buen pasar acá abajo. Pero el evangelio grita: “ el que busca su vida la perderá”. Ni judíos ni moros ni protestantes podrán nunca comprender la utopía agustiniana a la escucha de los coros del más allá. Como tampoco su irredento idealismo aunque todos ellos hayan de su lado caído en sus propias utopías e irredenciones.

El alma agustina no teme a la muerte, por beber en el torrente de la eternidad. Sus personajes forman parte de una feliz sociedad de ciudadanos supernos los cuales tras las tristes labores de peregrinación en esta vida en el más allá tendrán asegurada su recompensa pudiendo gozar de la hermosura del Verbo. No es el ubi el adverbio de lugar sino el ibi. En esta alternancia de demostrativos está expresada toda una forma esencial de vivir y de pensar. Es hasta allá, ese lugar que nos tiene preparado hacia donde los ciudadanos de la Jerusalén Celeste encaminan sus pasos y dirigen sus miradas. Es allá donde entonarán las loas eternas.

Y ¡qué loas, qué cánticos! ¡Qué instrumentos músicos, qué arpas, qué himnodias - concluye se escucharán en aquel lugar sin interrupción!

Esta idea de la majestad solemne del hieratismo del Tetramorfos sólo podrán entenderla quienes alguna vez hayan asistido a unos oficios solemnes en una catedral ortodoxa. Los coros suenan en Kiev, en Moscú, en Atenas. Para Agustín el cristianismo es una perpetua melodía y el hombre ha nacido para entonar alabanzas a la divinidad en el paraíso. Aquí volvemos a topar con la vieja noción de Fides ex auditu. La religión predicada por el Nazareno pide tener buen oído. No entra por los ojos como acontece en sus dos hermanas gemelas. En ese amor a la himnodia que tantas veces salta a los renglones de la obra del Genio de Tagaste se nos revela un apasionado de la armonía.

El protestantismo y la contrarreforma se encargaron de acabar con ella y nada se diga de la revolución francesa pero es con todo una de las grandes estrofas del pentagrama de la partitura del cristianismo. Dios es la belleza, no se cansa de repetir san Agustín en sus entregas.

Es un poco la máxima juanramoniana de no la toquéis más que así es la rosa. No tiene vuelta de hoja. Cuanto más lo expliquemos menos comprenderemos. El dulce obispo nos recuerda que a Xto sólo se le puede conocer por medio del corazón. Ciertamente que su obra vive una contradicción perenne entre el ubi y el ibi, el hic y el illic, una contradicción que sólo se puede superar mediante la tristeza y el vacío que dejan las cosas de este mundo.

Esto es al menos lo que postula el divino quirógrafo a lo largo de muchos volúmenes de letra apretada. No hace en ellos otra cosa que machacar sobre un par de ideas. Quienes se sumerjan en la lectura de los Soliloquia, del Manual de la Contemplación y sobre todo en la Ciudad de Dios tendrán la sensación de estar leyendo siempre un mismo y único libro, como si fuera una película de José Luis Garci.

El problema en el que cae este torrente de imágenes que conforman el estro y el hipérbaton del hijo de Mónica es la iteración y el peligro de círculo vicioso que tiene todo lenguaje cuando se propone trasladar a los sentidos las ideas que palpitan en los arcanos de lo ultra sensorial.

A veces Agustín da la sensación de perderse en el abismo para encontrarse y emerger de nuevo en el alma que renuncia a los afectos. Por eso resulta nada fácil, aunque grata, premiosa, aunque sublime su obra. La lectura de los textos conviene sacarla adelante sin prisa. Algo punto menos que imposible en estos tiempos. Sobre todo cuando la propuesta que contiene se refiere sólo al oído de la fe inmarcesible no a cosas de ámbito concreto y marcadas por las competencias de una realidad demoledora.

Recomienda con frecuencia vacar de Dios, esto es, sumergirse en el abismo infinito, liarse la manta a la cabeza. Perderse. La lectura en estos días serenos y tristes de octubre de los Soliloquia me ha retrotraído a mí, hombre que vivo en los albores del siglo XXI que leo noticias y escucho informativos como el asalto con toma de rehenes de un teatro de Moscú, no puede por menos de llenarme de melancolía. Las cosas han variado poco desde los cuatrocientos en que redacta este autor, con una diferencia que el diablo parece que tiene más fuerza y que los cristianos, que ya en tiempos de Agustín sintieron estremecerse los muros de Roma, hoy se mueven en precario. Los verdaderos cristianos, digo.

Y he llegado a la conclusión de que, de vivir hoy en día, no dejaría de estar considerado el santo de Tagaste como un pobre hombre. Un perdedor, condenado a la anonimia de escritor fracasado y sujeto a los delirios de su página en blanco. ¡Ay esas páginas en blanco de nuestros fantasmas ensabanados!

Zarandeado por el ubi y el hic et nunc de la actualidad todopoderosa viviría volcado hacia el territorio del ibi del más allá. Se le dejaría vivir angustiado por sus propios denuestos a solas con su Dios, un Dios que no suele bajar de su pedestal a los que con tanto denuedo lo invocan. Ubi est deus tuus?

Él fue el que inaugura el inmenso monologo y le busca el pulso a todos los místicos que han seguido sus pasos. A sabiendas de no andar en un diálogo sin respuesta, dicen los que no tienen fe. Ubi est deus tuus?¿Dónde está tu dios?

Agustín es el primero en llamar al Zeus cristiano por su propio nombre y en dirigirse a él a lo largo de miles de páginas de derretidas dulcedumbres en las que el alma siente el aguijón de este destierro y suspira por la Jerusalén celeste.

Fue el gran maestro de los convertidos que en este mundo han sido pero también un consumado malabarista en las artes del disimulo. Nos maravilla y nos encandila hasta cuando hincha el perro a lo largo de sus tratados de largo recorrido y de sus capítulos espirituales, los cuales, pese a todo, siguen sentando plaza de añoranza por ese Dios ausente en nuestra época. Quedaban casi quince siglos para que, cual energúmeno, se alzase Nietzsche contra el teósofo norteafricano pero para sus lectores, entre los cuales me cuento, y que después de cerrar sus Soliloquia nos enfrascamos en este caos audiovisual del siglo de Nietzsche, el Dios de Agustín no ha muerto. Vivirá eternamente aunque sea falso.


 

 

domingo, 24 de agosto de 2025

 

EL SOLDADO DE SALAMINA QUE SOBREVIVIÓ AL ODIO DE LA GUERRA CIVIL

 


SANCHEZ MAZAS LA VIDA NUEVA DE PEDRITO DE ANDÍA

 

Me conmovió la relectura de esta magistral novela en la cual está plasmada mi infancia y la de otros muchos jóvenes de mi generación que pertenece rieron a las Congregaciones Marianas. Muchas misas y rosarios, el estudio en salas de repeto, la dormida en crujías corridas y camarillas. Éramos muy devotos de la Virgen y lanzábamos jaculatorias a todo pasto para alejar la tentación. ¡Antes morir que pecar! Para repeler la tentación pero estaban las hormonas sublevadas y las leyes del instinto no nos dejaban en paz por ser la naturaleza irreflexiva e inexorable. Sueños húmedos la noción del pecado, las delicias del sexo se convertían en una tortura infernal. Y habría que ir a declararlas ante el confesor al día siguiente… padre yo me acuso… hijo ¿Cuántas veces?... lo menos catorce… hijo mío, ese camino de abrojos te conduce al infierno, elige el de la vía estrecha… tomad Virgen pura nuestros corazones… cantábamos en las sabatinas a grito pelado pidiendo a Nuestra Señora el don de la castidad pero la tentación estaba ahí entrometida en desvíos tortuosos. Era la adolescencia un lugar neutro, unos tiraban para un lado y otros para otro, entonces venían las amistades particulares. Te enamorabas de Isabel pero quisieras montártelo con José Mari que era el seminarista del pupitre de al lado, el compañero de terna. Hacer a pelo y a pluma resultaba cosa probable en aquellos internados hacinados de jóvenes con las hormonas sublevadas. El P. Penagos que nos recomendaba este libro ya nos lo advertía:

─Tengan mucho cuidado con las amistades particulares

Y por amistades particulares había que entender amores efébicos. Lo de la cáscara amarga no nos lo habían enseñado pero era intuido. La balanza podía inclinarse a un lado o a otro. Sin embargo, esos ardores pasaban pronto. La prosa de Sánchez Mazas es una delicia. Regüeldan por toda ella los vasquismos como en este párrafo en el cual el autor barrunta algo profético que le ocurriría a lo largo de su existencia. Según Javier Cercas, “El Soldado de Salamina” era él. Lo avistó un soldado republicano en la retirada le apuntó sin dispararle. El barrunto salta en el capítulo 60 cuando entra Pedrito un desván y encuentra armas de la guerra carlista y al salir su tía creyendo que era un ladrón le apunta con la escopeta. No dispares que soy Pedrito… Muy cargado vas, Perico, pintor o así no te has hecho ahora… no dispares, Edurne y Edurne no disparó como tampoco el soldadito de Salamina cuando se retiraba el ejercito republicano hacia Francia. Sánchez Mazas un bilbaíno de una familia tradicionalista fuer uno de los fundadores de Falange autor con el maestro Echeverría del Cara al Sol. Hecho prisionero al comienzo de la guerra civil, cuando estalla en Barcelona, trató de huir a Francia refugiándose en una masía de Gerona. Los payeses se negaron a acogerlo. Huyó al monte y el ejército en retirada dio una batida, lo encontró según Javier Cercas acurrucado entre unas zarzas, pero don Rafael (1898-1966) dijo que no le vio. Que no pudo hacer la vista gorda porque él se hizo el muerto o así. Cercas reconstruye la fábula y con cierta carpintería dramática consuma el argumento. Pero el libro del que fue redactor de Los Sitios de Gerona un periódico que perteneció a la prensa del Movimiento no alcanza las calidades estilísticas de Sánchez Mazas. Como era de los nuestros los rojos lo pusieron fuera de combate y ha sido fusilado por segunda vez. Eso de la memoria histórica es una sandez para deshonrar a nuestros muertos y resucitar a los suyos. Don Rafael era un falangista terciado en requeté. Yo le leía en las páginas del ARRIBA alguna vez y desde aquí honro su memoria.

 

domingo, 24 de agosto de 2025

viernes, 22 de agosto de 2025

 

 

MENTIRAS DE INTERNET ¿ES ESTA LA MUJER MÁS BELLA DEL MUNDO?

 

La red de redes suele mentir por toda la barba. El bulo es como un látigo en sus manos dactilógrafas. Hace unos días cundió la noticia de que esta pobre chica que aparece algo desmedrada, un poco canija con brazos como palillos y con unos lupos de señorita miope era la más bella entre las mujeres, creo que exageraban. Es un caso parecido al del cura de Arvin que fue a la feria del Bañar a vender su caballo viejo, se lo colocó a unos tratantes. Regresaría después el clérigo y creyendo haber comprado un potro le endosaron un jamelgo. No le había mirado los dientes y untaron con barniz los cuadriles para borrar las canas. Pues es el mismo caso de esta moza rusa a la que compró un tratante de blancas polaco. Mucho adobo y cirugía estética. La transformaron. A Estrella ese es su Nick su empresario chulo o macarra no había examinado los dientes. Sexo. Dinero y poder y a otra cosa mariposa. En esas estamos. Eso es la red.

 

miércoles, 20 de agosto de 2025

 

EL DIA DEL GLORIOSO SAN BERNARDO EN FUENTESOTO AÑOS HA CUANDO BAJABAMOS A LA ROMERIA DE SACRAMENIA

 




















SAN BERNARDO ABAD, EL CISTER, SACRAMENIA HONREMOS AL GRAN ABAD DEL ROMANICO

 

Alcanza su zenit el verano cuando los días van acortando. La trilla y la siega acabaron pero aguardaba la vendimia. Hoy 20 de agosto.

Íbamos mi abuelo Benjamín y yo tal día como hoy a uno de los majuelos, el de la cuesta del hoyo Castrillo por donde la fuente Colorada, de su propiedad a ver las cepas y alegre y ceremonioso atentaba debajo de las hojas de aquella uva aragonesa que daba un tinto superior:

─Están pintonas

Quería decir honremos a Baco que nos da el mejor mosto de Castilla la Vieja y los racimos generosos colgaban de la rama ya no siendo verdes sino moradillos. 

La cosa iba buena, había que ir preparando los lagares de octubre. Endespués reunía a todos sus nietos (Agustin, Maudillo, la Rosario, Lidia, Pedrico, Salva y yo) y nos montaba en el carro. Los machos el Cordobés y el Noble bien recuerdo los nombres de la pareja de mulos bajaban la cuesta de San Vicente dejando la ermita románica atrás más contentos que unas pascuas.

 El abuelo les ponía cascabeles en la collera y tira millas, una hora de camino y de pronto avistábamos los muros del monasterio de santa María de Sacramenia. Llegábamos a misa. 

Los curas de las parroquias de la contornada hacían misa solemnes en latín, tantos kyries, tantos credos, tantos gloriapatris, ¡cuánta belleza y devoción!. 

Después la romería y los cohetes, el baile, las garrapiñadas de Alcalá, algún humilde juguete para entretener nuestros ocios aldeanos. Éramos niños tristes y éramos niños alegres a la vez. Arriba la banca. 

Los mozos hacían corrillos alrededor del Tío Bigotes el del mandil y se gastaban los cuartos en aquel tenderete trolero cuando no les veía la Benemérita.

 Los guardias se quedaban mirando a las parejas y si algún mozo se arrimaba a la novia más de la cuenta el cabo decía que corra el aire.

 El tambor, la gaita y el caramillo habían sonado en aquel redondel delante de las puertas del cenobio desde siglos. 

En mi infancia tuve la suerte de asistir a una romería medieval. El abuelo volvía contento después de los traguillos y de las parladas que había tenido con los de su cuadrilla y los que eran de su quinta. 

Él estaba muy orgulloso de ser de la quinta del rey Alfonso XIII (1886). 

Y decía que su padre Toribio se libró de ir a la guerra de Cuba por ser hijo de viuda. El regreso a Fuentesoto era cuesta arriba y tardábamos algo más que a la ida cuando ya los luceros tachonaban las altitudes del empíreo y las mujeres salían a recibirnos para vernos llegar sin dejar de mirar para arriba.

 En el cielo de las noches de agosto “lloraban las lágrimas de san Lorenzo”.

─¿Qué nos traéis, padre ─decía mi tía Paulina cuando desuncíamos bajo el bardal de la portada

─Garrapiñadas de Alcalá y un “sí, señor, y un mande usted”

─¿Había mucha fiesta?

─Algo había─ decía Benjamín que era hombre de pocas palabras y de menos explicaciones

Ahora que lo pienso cuando han pasado tantos años recuerdo con devoción grande a aquel abad francés que fundó la orden del Cister y propagó por Europa la devoción a María. 

Era la regla del ora et labora, los cantos de vísperas en monasterios edificados en valles nemorosos apartados donde era más fácil el encuentro con Dios y con la naturaleza. 

Yo he sido un poco cisterciense a lo largo de mis días y suelo rezar el “Acordaos” que aquel monje nos enseñó cuando no trasegué más de lo que cumple el dulce vinillo el cual a cultivar él nos enseñó. Glorioso san Bernardo, siempre fuiste santo de mi devoción.

 Mira para Europa destruida. Llegue a ti nuestro clamor.

 

miércoles, 20 de agosto de 2025

martes, 19 de agosto de 2025

 

LOS SIONISTAS ESTÁN DETRÁS DE LOS PAVOROSOS INCENDIOS DE LA PENINSULA IBERICA PONENDO EN JUEGO UNA TECNOLOGÍA DE DRONES LO HE LOGRADO SABER A TRAVÉS DE LOS CHATS PORNOS QUE CONTROLA LA MAFIA JUDIA Y ESTA QUE DICE LLAMARSE STELLA CON UN SUTENEUR O PIMP MACARRA DIRIAMOS NOSOTROS JUDEO POLACO ME AMENAZÓ CON PEGAR FUEGO A MI CASA. LE SONSAQUÉ LA INFORMACIÓN PUES SOY UN PERIODISTA DE LA VIEJA ESCUELA DE INVESTIGACIÓN QUE SIRVO A MI PATRIA Y NO SOY LA VOZ DE SU AMO QUE PARLA POR BOCA DE GANSO. EL GOBIERNO DE MADRID DEBERÍA PEDIR EXPLICACIONES Y LA BENEMERITA HACER LAS PESQUISAS CORRESPONDIENTES DE ESTA MAFIAS JUDIAS. TODO ELLO TIENE QUE VER CON LA GUERRA DE GAZA Y LA DE UCRANIA. SE TRATA DE RECOGER DATOS SOBRE LO QUE PASARÍA EN CASO DE UNA GUERRA NUCLEAR DONDE LO PRIMERO QUE ARDERÁ SERÁ EL BOSQUE DANDO PABULO  DESPUÉS A LAS CIUDADES Y PUEBLOS UNA IDEA DEMONIACA DIOS NO LO PERMITA


 



ALFAQUEQUE DE PUTAS

 

Había esta tarde sobre el cielo inquietantes signos apocalípticos: un sol rojizo como la grana y espesa niebla se cernía sobre el horizonte que atravesaban sus rayos.

Los tejados de las casas y el techo de los coches se cubrían de ceniza. Quise dar de lado a los mamporreros y mamporreras informativos y en internet me encontré con el pimp ese macarra judeo polaco que trafica con damas.

Es un tipo del mossad encargado de pervertir a Europa mediante el trato de blancas. El incendio de los bosques puede también estar en los planes del Gran Diseño de la agenda 2030 que los globalistas traman. Y es el grito de delenda est Hispania (acabemos con España)

Todos los chats porno de la red bajo su control las girls dando gemidos aullando igual que gatas en celo y recibiendo proposiciones deshonestas… me comería tus tetas, moza… ¿te gusta mi polla de veinte centímetros?… ¿eres peluda? escribía un usuario que decía llamarse Terremoto.

 Parte de la clientela es norteamericana soldados de la base de Fort Brag, muy salidos porque en la compañía no les echan permanganato ni bromuro para mitigar su ardor sexual, pero había franceses, ingleses, algún alemán y tres indios.

Me disfracé del templario que porto conmigo y entré en el chat con un alias.

Me indignaban las burradas que ponían negro sobre blanco tales individuos y como don Quijote de la Mancha salí al campo de batalla para luchar contra los malandrines, a desfacer entuertos en defensa de Olga la Larga la modelo que tiene secuestrada el macarra polaco que atiende por el nombre de Fairy Tale y del cual hablé ya varias veces.

La rusa enseña sus perfecciones anatómicas y el hebreo hace caja.

Con halagos y promesas el oro y el moro se la llevaron a Jerusalén pero no la probaba. Apareció al cabo tomando el sol en una playa de Tel Aviv para establecerse en Estambul a los pocos días.

Allí fue maltratada y violada por los turcos.

Un jeque árabe quiso comprarla. Fue sacada a la fuerza de su país y ahora creo que Olga la Larga hace la carrera por algún lugar de Europa no te dicen quienes son pero yo soy listo.

Me huelo la tostada y con la ayuda del arcángel san Miguel le dije al libidinoso personaje las verdades del Barquero:

There are a lot of motherfuckers in Poland

Contesta Fairy Tale:

What are you doing here, then?

─Trying to put you in gaol. Porque es en la cárcel donde debes de estar y no viviendo a costa de las mujeres

El pimp es un macarra de cuidado pero se zafa del golpe poniendo el grito en el cielo. Porque intuye que sigue sus pasos, que una organización con brazos muy largo anda tras él y me banea, me lanza a las tinieblas exteriores. Miente el bellaco

─Te expulsamos de esta sala porque te has metido con la modelo, la injuriaste.

─¿Injuriarla yo? Si es a ella a la que trato de defender salvándola de tus sucias garras, so mamón.

Siempre mienten estos tipos tratando de blanquear sus crímenes bajo una apariencia de legalidad, echándote a ti la culpa de su trata de blancas, la inmigración ilegal, tráfico de armas, guerras y titulares a toda plana del New York Times. Siembran la corrupción, la mentira y la desolación por donde van, para luego motejarte de nazi y de anti sionista cuando los nazis, los partidarios del exterminio y de la guerra de Ucrania en colusión con los gringos son ellos. Me sentí orgulloso de mí mismo.

Salgo al campo a defender doncellas profanadas y alzar la bandera de la razón contra la sinrazón. Mas, me da pena Olga la Larga. La mujer más despampanante de Rusia es un caso perdido. Trabaja como esclava para un pimp que la exprimirá hasta conseguir todo el dinero que reporte su trabajo de cantonera para después arrojarla a la basura como un juguete roto.

Gracias a mi enfermedad y a las horas de reflexión que permite mi convalecencia me puedo permitir el lujo de ser alfaqueque de rosas cautivas como esta bella siberiana, incauta y desaprensiva hembra. El KGB, por contraste, tiene el brazo largo y ese macarra que se esconde bajo el alias de Fairystory (en traducción al inglés del polaco) no tardará en caer. Quizás le aguarde una temporadita en Siberia por salaz y mentiroso.

No hay comentari

miércoles, 6 de agosto de 2025

  NADIA UNA PERDIDA 

El culto a la belleza es para las gentes de mi ramo inextricable. Los ángeles son bellos sobre todo si fueron rebeldes como Lucifer. Satanás deforme y contrahecho. Abrenuncio esto es renunciamos a él por el bautismo, sus pompas y vanidades.

 Es hija de la digitalización de Internet. Es hija de su época. Es rusa de origen alemán, creo que nacida en Koenigsberg la patria de Kant asimilada a Polonia hoy Gdansk.

Es la más bella de las mujeres. Brigitte Bardot se parece un tantico a ella pero no alcanza su grado de hermosura. Esta rusa es una verdadera diosa del Olimpo. 

A través de mi larga vida periodística tomé muchas fotos de huelgas, desastres, enfrentamientos, y fui también retratista de modelos con mi vieja Pentax que compré en la ciudad de York en 1970. 

Ninguna de las muchas hembras que asomaron palmito al delantal de mi diafragma fue tan esplendida, celestial y contundente como Nadia que así dice llamarse la modelo. Todo el rumbo de su femenidad brota de sus ojos, de sus hombros, de su cuello de garza, de sus manos angélicas, de la rotundidad de sus caderas o la esbeltez de sus piernas kilométricas. Una belleza que nos vino de Siberia. 

En mis horas de convalecencia realicé periplos por la Red visitando portales algunos de ellos poco edificantes y en uno la encontré: graciosa, chispeante, encantadora, elegante, escultural, pulcra, soberbia, sublime con un si es no es de pícara. Esplendidos 46 años los que tiene. Es una artista, un lirio que crece en el albañal. Pureza celestial en medio de la mierda. El dolor y la admiración me cobrecogen al verla.

Sus amantes que la solicitan deben de salir hasta debajo de las piedras con un I love you, je te aime, Ya liviu tibiá, ich liebe dich. Havivi, hija predilecta de Alá. Dirán los saudíes, esos ricachos cargados de dinero y de lascivia que la pretenden para su harén. 

Una nueva esclavitud mediática nació para deshonra de las mujeres. Las cuales vuelven a transformarse en objetos y a carecer de alma como pretendieron los griegos.

 ¿Dónde demonios está la liberación de la mujer? De día en día engrosa el numero de las esclavas de Priapo el dios implacable y terminal. Pronto se marchitará su belleza y la veremos arrastrarse por las cunetas.

 El oficio más viejo del mundo pasa factura y envejece más de la cuenta. Veremos al coro de ninfas transformadas en vestiglos

Los besos y caricias que estampan los usuarios hacia ella brotan como suspiros de amor, en todos los idiomas. Pero no son más que aullidos de verracos mirones y garañones (no llevas bragas, cariños... dejame escupir todo lo que tengo en esa verija tan prieta, me la estas poniendo a noventa hija la gran puta, deja que me corrra en el canal de tus pechos) etc.

Estas y otras burradas mientras los amos del chat organizaciones mafiosas manejadas por judíos sin entrañas hacen caja a fuerza de toquens. La red es una mina de oro y un harén. El sexo y la guerra. Marte y Venus trabajan a destajo.  

Es la más bella del baile, hermosísima criatura nacida para el amor que se disputan sus adoradores por todos los ámbitos, sin que ella se dé cuenta. 

Ella tampoco parece darle importancia a su atractivo lo que la vuelve todavía más  deseable. Misterios del alma rusa. A mí sobre este personaje me gustaría escribir una novela buena.