"Franco murió matando", recalca el historiador Pablo Fusi en Zamora
El historiador vasco subraya la represión de la dictadura que "no se puede esconder ni minimizar, ni silenciar y menos glorificar", advirtió frente al creciente apoyo de la población joven al régimen
La cárcel concordataria de Zamora se abre por primera vez en 1968 para encarcelar a curas contrarios al régimen

José Carlos de Lera, del Florián de Ocampo, presenta al reconocido historiador Juan Pablo Fusi Aizpurua. / Víctor Garrido
"La represión franquista no se puede minimizar ni esconder, ni silenciar, muchísimo menos glorificar de alguna forma", mantiene el historiador Juan Pablo Fusi Aizpurua, al ser preguntado por esa opinión que empieza a calar entre la población más joven española que se resume en "con Franco se vivía mejor". El experto en historia contemporánea apuntó que "Franco murió ejecutando, en marzo y septiembre de 1975", para colocar en frente el surgimiento de la banda terrorista ETA en 1968 "que declara la lucha armada contra el Estado español" en frente. Una declaración también contra la idea de España, abundó Fusi Aizpurua en su intervención en las jornadas del IEZ Florián Ocampo, organizadas para acercar a la ciudadanía un relato científico sobre la etapa de 40 años del franquismo con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento, explica José Carlos de Lera.
Fusi Aizpurua explicó cómo en esos últimos años de la se relajan los controles férreos del régimen sobre la población, "la gente viaja fuera, varios millones de personas, hay un cierto aperturismo" que, desde 1966, se refleja en la nueva Ley de Prensa, "mucho más en 1974 y 1975, cuando se llega a publicar quién era el tal "Isidoro" detenido en la frontera, con una foto de Felipe González borrada". Se comienza a hablar de la "platajunta, algo impensable para los que nacimos en 1945".
Las ejecuciones en masa dejan de producirse, explicó el eminente historiador vasco, lo que indica que se suaviza "la naturaleza militar y policial de los primeros años" del régimen dictatorial, aunque "hay tribunales de orden público, hay procesamiento y encarcelamiento de los líderes de Comisiones Obreras; muchos expedientes a muchos estudiantes y expulsión de algunos profesores universitarios". Se abre la cárcel concordataria de Zamora "para encarcelar a curas condenados por ser contrarios al régimen; y se dictan dos estados de excepción para el País Vasco, de 1969 en adelante", agregó. Fusi Aizpurua se refirió a la ejecución del anarquista y antifascista Salvador Puig Antich en Barcelona, en 1974 con garrote vil; las de cinco integrantes del Frente Revolucionario Antifascista y a dos miembros de ETA en septiembre de 1975.
Pero insistió en que, "aunque hay represión y episodios de truculencia, rebotazos duros del régimen", no se puede haber de una etapa cruenta. El experto e investigador se refirió a esta etapa desde 1969 como de "crisis aunque Franco cree que tiene ‘todo atado y bien atado’, como dijo", convencido porque aprobó la Ley Orgánica del Estado y nombró sucesor al príncipe Felipe. El dictador "vive dividido entre el aperturismo y el inmovilismo, dentro del que está el llamado bunker, partidos como Fuerza Nueva y militares que creen que ese aperturismo es una traición a los ideales del 18 de julio".
En todo caso, quiso dejar claro que el franquismo "fue una dictadura de 40 años con todas las consecuencias, nacida de una guerra civil, durísima", resultado de "un fracaso nacional", una contienda "a la que siguió una represión muy, muy dura". Estos dos hechos "introducen características brutales que nunca antes había tenido la política española".n
- Un ciervo de gran tamaño se pasea por las calles de Zamora y se cuela en el céntrico párking de San Martín
- Lo que opinan los zamoranos sobre el 'regalito' a Abel Caballero el día del encendido de luces de Navidad en Vigo: protesta por el AVE
- El original regalo del sacerdote zamorano Héctor Galán Calvo al papa León XIV
- Un conductor bajo los efectos del alcohol provoca un aparotoso accidente en una de las principales avenidas de Zamora
- En libertad sin fianza, el autor del tiroteo en el bar Marta de Zamora: ¿por qué?
- El nuevo atractivo turístico del Lago de Sanabria: da mucho vértigo y ya tiene fecha para su puesta en marcha
- En las entrañas de Monte la Reina: así serán los garajes de artillería y zapadores licitados por dos millones de euros
- El archivo del caso de basuras lleva al alcalde de Zamora y a la viceintervetora al juzgado






No hay comentarios:
Publicar un comentario